Si no hay presencia policial «el esfuerzo no es completo» y existe la tentación de saqueo de huevos y sacrificio de hembras en playa. En varias localidades de Paria «es el pan nuestro de cada día»
De las siete especies de tortugas marinas registradas a escala mundial, cinco están presentes en Venezuela, indicó este martes la investigadora Hedelvy Guada, del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV. «Todas están en peligro de extinción», explicó en entrevista con Unión Radio.
En Isla de Aves llegaban a desovar unas mil hembras, destacó, por lo que es el sitio más importante. «Venezuela no es una potencia de hembras anidadoras, pero sí, de sitios de pastoreo», por lo que en el país «somos un excelente espacio de alimentación». El Golfo de Venezuela es un área excelente de alimentación, refirió, y en general, «toda la costa venezolana ofrece condiciones de alimentación».
Venezuela es un espacio de residencia temporal, de paso «que puede durar varios años». En el país está la tortuga cardón, verde, cabezona, carey, «muy perseguida por comercio ilegal» y la guaraguao. «Tenemos presencia de ellas en casi toda la costa, y quisiéramos tener más información sobre el sector marino, pero las limitaciones logísticas son grandes».
Hay mucho trabajo por hacer, enfatizó. Se debe reforzar el cumplimiento de la legislación para poder llegar a la rcuperación de las poblaciones.
En la Península de Paria, donde se comenzó a trabajar desde los años 1990 con la tortuga cardón, no se ha visto la recuperación, pero eso está dependiendo del panorama regional, comentó. «¿Qué pasa en el océano? Es parte de lo que no sabemos», refirió.