27.7 C
Caracas
lunes, 02 octubre, 2023

Opositores y periodistas sufrieron prisión arbitraria en Nicaragua, según ONU

Fecha:

Comparte:

El organismo pidió una réplica sobre el caso al Gobierno de Nicaragua, sin recibir respuesta, no obstante, le dio seis meses más para presentar su punto de vista

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (WGAD, por sus siglas en inglés), determinó que al menos 16 opositores y dos periodistas sufrieron prisión injustificada en Nicaragua, entre 2018 y 2019, informó este lunes el no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Al detener a los opositores y periodistas de forma arbitraria, el Gobierno de Nicaragua violó al menos cuatro artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros cuatro artículos de las tres categorías del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, según la resolución del WGAD.

Los 16 disidentes fueron capturados el 14 de noviembre de 2019, en la ciudad de Masaya, al sureste de Managua, mientras intentaban dar agua a un grupo de 10 mujeres que permanecían aisladas por la Policía en una parroquia, tras anunciar una huelga de hambre por el arresto injustificado de sus hijos, considerados “presos políticos” por los opositores del presidente Daniel Ortega.

El grupo, apodado “Los aguadores”, 13 de los cuales ya habían sufrido cárcel por participar en manifestaciones antigubernamentales, permaneció detenido hasta el 30 de diciembre, tiempo en el que los integrantes sufrieron golpes y malos tratos por parte de las autoridades, y en el que no tuvieron acceso a un defensor de confianza, de acuerdo con el informe del WGAD.

Una situación similar vivieron los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, dueño y jefa de información del canal 100 % Noticias, respectivamente, entre diciembre de 2018 y junio de 2019. La televisora fue confiscada y todavía se mantiene en poder del Gobierno.

Una constante entre los prisioneros es que eran recluidos en condiciones insalubres, a veces sin acceso a la luz, y expuestos a maltratos físicos o tratos degradantes, según el reporte del WGAD.

Asimismo, solicitó a las autoridades nicaragüenses que “adopte las medidas necesaria para remediar la situación” de los afectados “sin dilación”, incluyendo “el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación”, así como la realización de “una investigación exhaustiva e independiente” de las circunstancias que llevaron a las detenciones.

La estudiante de doble nacionalidad belga-nicaragüense Amaya Coppens rechazó una posible indemnización inmediata y abogó por la libertad de todos los “presos políticos”, incluyendo un integrante de “Los Aguadores”, quien se encuentra nuevamente detenido.

“Antes que hablar de indemnizaciones, las prioridades inmediatas son otras. Wilfredo Brenes sigue, igual que 91 personas más, dentro de las cárceles, en condiciones infrahumanas, y los asesinatos, secuestros, y amenazas, siguen siendo parte del día a día”, dijo Coppens, en sus redes sociales.

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que, desde el levantamiento popular contra Ortega en 2018, ha dejado cientos de presos, muertos o desaparecidos, la mayoría en ataques armados contra las manifestaciones antigubernamentales de hace dos años.

Actualmente en la Organización de los Estados Americanos (OEA), se mantiene abierto un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Nicaragua, por “rompimiento del orden constitucional”, que de aplicarse, suspendería al país del organismo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estocolmo entrega Premio Nobel de Medicina a científicos que descubrieron componentes para desarrollar vacunas contra el Covid-19

Karikó trabajó de la mano de Weissman, quien actualmente es académico de la Universidad de Pennsylvania El Instituto Karolinska de Estocolmo otorgó el galardón con...

Cabello: Si la primaria va con o sin el CNE es una decisión que tomará EEUU

"La pelea no es si es CNE, sino quién va a estar en la mesa", aseguró el dirigente chavista La decisión de si la primaria...

EFE: La UE se reivindica en Kiev como el principal y más sólido apoyo de Ucrania

La UE reafirmó que propondrá que la revisión de los presupuestos multianuales que debe hacerse este año incluya una partida de 5.000 millones de...

Colombia y el ELN logran acuerdos unilaterales en vías de paz

Aunque el presidente Petro anunció el 31 de diciembre la entrada en vigor del alto al fuego bilateral, la guerrilla lo desmintió días después...

Director de Escuela de Educación de la UCAB alerta que las familias prefieren que los hijos trabajen a que vayan a clases

El director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Fernando Calatrava, indicó este lunes que este "es el año que comienza con...