28.7 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

Gobierno de Nicaragua anuncia «Ley del perdón» por violencia durante protestas

Fecha:

Comparte:

Según los abogados defensores de los cientos de «presos políticos», existen razones de justicia para rechazar la amnistía, ya que, en caso de ser ejecutada, perdonaría a gente inocente, que fue arrestada por protestar, lo cual no es delito en Nicaragua, pero además, beneficiaría a policías y paramilitares que han matado a cientos de manifestantes

El Gobierno de Nicaragua anunció este lunes que presentará ante la Asamblea Nacional (Parlamento) una propuesta conocida como «Ley del perdón», y que según la oposición se trata de una «amnistía» para los responsables de la muerte de cientos de personas en protestas contra el presidente Daniel Ortega desde abril de 2018.

«Esta semana, precisamente, se presentará a la Asamblea Nacional para darle categoría de ley, el ‘Plan Integral de Atención a Víctimas del Terrorismo Golpista de Abril, Mayo, Junio y Julio del 2018’, basado en el principio de perdón, no olvido y no repetición», informó el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cientos de personas participan en una protesta el domingo frente a la iglesia San Agustín en Managua (Nicaragua), para exigir al presidente Daniel Ortega la liberación de todos los «presos políticos». Foto : EFE.

El Plan Integral, que según su nombre y las primeras acciones del Gobierno busca atender únicamente a las víctimas oficialistas, incluye una propuesta de amnistía para los responsables de la violencia, según informó hace dos semanas la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, contraparte del Ejecutivo en las negociaciones para salir de la crisis.

La oposición rechaza la amnistía por motivos históricos, pero también por razones de justicia, legales y morales.

Entre las razones históricas están que los indultos han beneficiado a personas que violan los derechos humanos una vez en el poder.

Según los abogados defensores de los cientos de «presos políticos», existen razones de justicia para rechazar la amnistía, ya que, en caso de ser ejecutada, perdonaría a gente inocente, que fue arrestada por protestar, lo cual no es delito en Nicaragua, pero además, beneficiaría a policías y paramilitares que han matado a cientos de manifestantes.

Entre los motivos legales, los abogados expusieron la semana pasada siete «rutas» por las cuales se puede dar libertad absoluta a los «presos políticos» de inmediato, sin necesidad de amnistía, y a la vez investigar a quienes han cometido crímenes en el contexto de la crisis.

Sobre las razones morales, los opositores creen que la amnistía profundizaría la crisis, ya que el Gobierno ya es juez y parte en los hechos violentos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

FANB «está lista» para garantizar la seguridad en eventuales comicios

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «está lista» para garantizar la seguridad, a través de un plan de despliegue de efectivos militares, en las...

Rashford sufre accidente vial después de jugar con el United

Marcus Rashford, delantero del Manchester United, sufrió un accidente automovilístico, del que pudo salir sin lesiones, este sábado luego de jugar con su equipo...

Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia internacional sobre migración

El Gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se...

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...