29.1 C
Caracas
lunes, 25 septiembre, 2023

Duque: Países no deben ser pasivos frente a crisis humanitaria en Venezuela

Fecha:

Comparte:

Está claro que lo que se requiere para que Venezuela salga de la crisis política, social y económica, es «afianzar el cerco diplomático a través del Grupo de Lima y la OEA», dijo el mandatario colombiano

El presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó este lunes que frente a la crisis humanitaria que vive Venezuela los Gobiernos latinoamericanos no pueden estar en un «lugar pasivo».

«Cuando uno ve una tragedia humanitaria no puede estar en ningún lugar pasivo y por eso la invitación que debemos hacer todos los latinoamericanos no es a preguntarnos cuándo va a caer la dictadura (de Nicolás Maduro), sino qué vamos a hacer para que caiga la dictadura y se restablezca el orden institucional», dijo Duque en la inauguración de la Cumbre Concordia de las Américas, en Bogotá.

El presidente colombiano, Iván Duque, habla durante el Foro Concordia de las Américas, este lunes en Bogotá (Colombia). Foto : EFE.

Indicó que está claro que lo que se requiere para que Venezuela salga de la crisis política, social y económica, es «afianzar el cerco diplomático a través del Grupo de Lima y la OEA».

A su juicio, hay ser «absolutamente determinantes» porque la indolencia frente a lo que ocurre en Venezuela es «como el que en las noches escucha que en el apartamento del lado golpean a la esposa y los niños y al otro día pretende simplemente saludar al vecino en el ascensor como si nada».

En ese sentido, Duque aseveró que el «deber moral» de todos los Estados que creen en la democracia y las libertades es «denunciar los atropellos y lograr a la mayor brevedad que Venezuela tenga ese paso a la libertad y la verdadera democracia».

Además de la actual situación de Venezuela, la Cumbre Concordia de las Américas, que se extenderá hasta este martes, abordará la lucha contra el narcotráfico, el comercio, las nuevas tecnologías y el desarrollo de emprendimientos.

Entre los participantes se encuentran el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“Mi Novia Otaku”, la primera película venezolana que abraza a los fanáticos de la cultura japonesa

Todos los amantes del anime tienen una cita con el largometraje venezolano "Mi Novia Otaku", del director Edio Raven, un viaje de romance y autodescubrimiento...

Alerta naranja en Chile por incremento de actividad volcánica de Villarica

El alerta naranja contempla el reforzamiento y monitoreo del volcán para implementar las medidas adecuadas en caso de una abrupta erupción El Servicio Nacional de...

«Creemos en la primaria»: Ciudadanos marcharon en Caracas para promover el voto y exigir la actualización del Registro Electoral

El bulevar de Sabana Grande está lleno de personas que van de un lado a otro. De vendedores ambulantes. De quioscos que parecen locales...

Fiscalía de Libia ordena detención de funcionarios luego del colapso de complejos hídricos

El Ministerio Público indicó en un comunicado que los funcionarios fueron "detenidos bajo sospecha de mala gestión y negligencia, y actualmente trabajan o han...

Índice Bursátil Caracas cerró en 39.204,76 puntos este lunes

La variación respecto a la sesión anterior fue de +0,63% El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes...