27.6 C
Caracas
domingo, 26 marzo, 2023

Perú bloquea hasta agosto debate sobre adelanto de elecciones

EFE

Fecha:

Comparte:

El reglamento del Congreso establece que una «misma proposición» no podrá presentarse «hasta el siguiente período anual de sesiones», el cual comienza a finales de julio de cada año

El Congreso de Perú bloqueó este viernes 03 de febrero hasta agosto cualquier debate para adelantar las elecciones, cerrando una de las rutas para renovar a la presidenta y al propio parlamento, un clamor que sacude al país con protestas desde diciembre, con saldo de 48 muertos.

Tal situación se propició luego que la Comisión de Constitución parlamentaria rechazó debatir una iniciativa presentada por la mandataria Dina Boluarte, que planteaba adelantar las elecciones presidenciales y congresales a octubre de 2023, argumentando un tecnicismo procedimental.

«El reglamento del Congreso estipula bien claramente que una materia archivada no puede volver a discutirse en la comisión hasta pasada una legislatura», dijo a periodistas Alejandro Cavero, congresista del partido derechista Avanza País, promotor de la votación con la que se descartó la propuesta del Ejecutivo.

El legislador alegó que la iniciativa ya había sido tratado en varios debates previos del Parlamento.

Según las leyes peruanas, tanto la Presidencia como el Legislativo tienen un mandato legal de cinco años que se cumple en julio de 2026.

El reglamento del Congreso establece que una «misma proposición» no podrá presentarse «hasta el siguiente período anual de sesiones», el cual comienza a finales de julio de cada año.

«El adelanto de elecciones no puede tratarse hasta la próxima legislatura anual, tendría que esperarse hasta agosto de este año», estimó Omar Cairo, constitucionalista y profesor de la privada Pontificia Universidad Católica.

Renuncia vicepresidenta del Congreso

El bloqueo del Congreso al adelanto de elecciones motivó, también este viernes, la renuncia de la segunda vicepresidenta del Legislativo, Digna Calle, a su cargo en la mesa directiva.

«Renuncio con la esperanza de que se recomponga la mesa directiva y se constituya una fórmula realmente democrática y representativa. Desde el centro democrático creemos que una nueva mesa directiva pueda ser la puerta para que la presidenta Dina Boluarte renuncie y convoque a elecciones generales para el 2023», dijo Calle en un vídeo difundido en sus redes sociales.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Aprobaron ley de amnistía de multas para inmigrantes no regularizados en Perú

La ley 2848 de amnistía de multa a las personas extranjeras tras un año de espera La organización no gubernamental Veneactiva celebró la aprobación de...

FANB inutilizó «avión invasor» en zona cercana a Colombia

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inutilizaron un "avión invasor" detectado en una zona cercana a Colombia. El comandante estratégico operacional de la...

Rafael Narvaéz: «La Corrupción es un arma letal contra los DDHH, el robo de 23000.millones$ es un Crimen «

Con los actos de Corrupción el Estado se convierte en un violador integral de los derechos humanos y hunde a los menos pudientes a...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

A falta de una semana para que concluya marzo, solo este mes identificaron a 29.294 migrantes que atravesaron la selva del Darién desde Colombia,...

Bandera Roja hace de Juan Guaidó su candidato para las primarias

La organización de izquierda destacó que la decisión de respaldar la candidatura de Guaidó, surgió en el seno del comité central de ese partido El...