22.6 C
Caracas
martes, 30 mayo, 2023

Caravanas salen a las calles de Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro

Fecha:

Comparte:

Varios movimientos convocaron para este sábado y domingo protestas en al menos 70 ciudades del país para reivindicar la aceleración del proceso de vacunación contra el coronavirus

Caravanas de coches volvieron este sábado 20 de febrero a las calles de diversas ciudades para pedir que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sea sometido a un juicio político con fines de destitución por su cuestionada gestión frente a la pandemia de la COVID-19.

Varios movimientos, en su mayoría de izquierda, convocaron para este sábado y domingo protestas en al menos 70 ciudades del país, para reivindicar la aceleración del proceso de vacunación contra el coronavirus, la vuelta de las ayudas estatales a los más vulnerables y, también, la destitución del mandatario ultraderechista.

En Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, con unos 12 millones de habitantes, las manifestaciones ocurrieron en diversos puntos.

«Hoy estamos aquí para decir que el pueblo brasileño está decidido a imponer un límite al genocidio», expresó Guilherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo y quien disputó la Presidencia brasileña en 2018 y, el año pasado, la Alcaldía de Sao Paulo.

Boulos, uno de los principales líderes de la izquierda brasileña, y cientos de manifestantes se concentraron en una céntrica plaza de la ciudad, desde donde cerca de 150 coches partieron rumbo a la icónica Avenida Paulista.

Con casi 245.000 muertos y más de 10 millones de infectados por la COVID-19, Brasil es uno de los epicentros mundiales de la pandemia, al lado de Estados Unidos e India.

El gigante suramericano atraviesa una avasalladora segunda ola de la emergencia sanitaria y vio su campaña de vacunación, iniciada hace un mes, paralizarse en varias ciudades por la falta de nuevas dosis de vacunas, un escenario atribuido por muchos a la falta de planificación y gestión por parte del Ejecutivo brasileño.

«Las más de 240.000 muertes no son naturales, no fueron inevitables. Fueron resultado de un Gobierno con una política criminal que ha trabajado contra las vacunas», sostuvo Boulos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #30May

El tipo de cambio oficial continúa con tendencia al alza El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las...

¿Qué dicen los candidatos a rector de lo que sucedió en la UCV? Rómulo Orta

El líder de la plancha denominada “Los Autonomistas” asume que la presunción del sabotaje “debe ser objeto de una investigación para determinar las responsabilidades...

Miguel Denis: La política que ha generado el gobierno para gestionar la crisis es el desmantelamiento de lo público

"Se ha condicionado el ingreso de un trabajador a la lealtad política, a las relaciones de complicidad en espacios directivos y espacios de trabajo",...

Médicos Sin Fronteras: Operaciones humanitarias están en riesgo de paralizarse en Sudán

Se necesita más personal internacional y que los suministros médicos lleguen a donde más se necesitan. El equipo quirúrgico de Médicos sin Fronteras en...

Gloria Trevi incendió Caracas con pieza del diseñador venezolano Hamlet Beaumont

Un concierto de altura con más de 15 cambios en escena, bailarines y un despliegue técnico de primer nivel, la cantante mexicana Gloria Trevi...