El alerta naranja contempla el reforzamiento y monitoreo del volcán para implementar las medidas adecuadas en caso de una abrupta erupción
El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, anunció un cambio de alerta de amarillo a naranja luego del incremento de actividad del volcán Villarica, considerado el de mayor riesgo en el país.
«La decisión se sustenta en un incremento paulatino de la actividad volcánica», entre otros un aumento «de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor que están asociadas a movimientos de fluidos», señaló el organismo.

El alerta naranja contempla el reforzamiento y monitoreo del volcán para implementar las medidas adecuadas en caso de una abrupta erupción.
El volcán Villarrica con 2.847 metros de altitud, se encuentra ubicado en una concurrida zona turística del sur del país, entre las regiones de La Araucanía y de Los Ríos.
El Villarrica es uno de los volcanes más activos de Sudamérica y su última erupción se registró en marzo de 2015.
A sus pies se destacan bosques, lagos y localidades turísticas en las que se destaca Pucón, un balneario de 28.523 habitantes ubicado a unos 15 km del macizo.
Aproximadamente unos 10 mil turistas suben al volcán en el verano austral, según cifras oficiales.
Otro volcán bajo monitoreo y actividad es El Láscar, de 5.592 metros de altitud, en la región de Antofagasta, a unos 1.600 km al norte de Santiago, y cerca a la frontera con Bolivia.