21.7 C
Caracas
jueves, 19 junio, 2025

Bolivia anuncia el descubrimiento de un megapozo de gas natural en La Paz

Fuente: EFE

Fecha:

Comparte:

El descubrimiento del megapozo de gas pertenece al pozo Mayaya y generará alrededor de 6.800 millones de dólares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este lunes el hallazgo de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural en un ‘megapozo’ situado en el occidental departamento de La Paz, convirtiéndolo en el «tercer mejor campo productor» del país andino y se estima que generará 6.800 millones de dólares en ingresos.

«Se ha confirmado la presencia de hidrocarburos gaseosos y líquidos en las formaciones Copacabana y Tomachi medio e inferior, se confirma 1,7 TCF de reservas siendo el descubrimiento de reservas desde el 2005», aseguró Arce.

Arce dijo que el hallazgo pertenece al pozo Mayaya Centro-X1 IE, que durante su vida útil generará alrededor de 6.800 millones de dólares, y con el que «La Paz entra a una dimensión totalmente diferente» ya que captará regalías en su nueva condición de «departamento productor» de hidrocarburos.

El mandatario se encargó de hacer el aviso durante la ‘Sesión de Honor del Concejo Municipal de La Paz’ por los 215 años de conmemoración del levantamiento libertario de principios del siglo XIX contra España.

El presidente boliviano agregó que el proyecto en el norte paceño abarca también la perforación de tres pozos adicionales además de un ducto de interconexión que producirá hasta 10 millones de metros cúbicos día (mmcd) y entre 500 a 1.000 barriles de petróleo por jornada.

El pozo Mayaya Centro-X1 IE forma parte de las tareas de exploración de hidrocarburos que encara la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la región del subandino norte que conforman los departamentos de La Paz, Pando y Beni.

Arce estimó que la región norte del país «podría tener más de 17 TCF» de reservas de gas natural.

También mencionó que este hallazgo reciente mantiene a Bolivia «como un importante exportador de gas natural» con lo que se impulsa una «segunda era de exportación».

Bolivia empezó a sentir hace algunos años el descenso de su producción de gas natural, que fue su principal recurso de exportación, por el agotamiento de sus principales pozos situados en la región sudeste, que conforman los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

La última certificación de reservas hidrocarburíferas bolivianas, que data de diciembre de 2018, indicó que el país tiene 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, mientras que un reporte del Ministerio de Hidrocarburos en 2019 estableció que descendieron a 8,7 TCF.

Asimismo, el presidente Arce ha sido criticado recientemente por la oposición por haber dicho que «se agotó el gas» en Bolivia, culpando a Gobiernos anteriores por la falta de inversión en nuevas exploraciones, y señalando específicamente a la Administración del expresidente Evo Morales (2006-2019) por esto.

El Gobierno aplica desde hace algunos años el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro anuncia nuevo «premio doble» para las zonas que más voten el #27Jul

Nicolás Maduro lanzó nuevamente un "concurso" para premiar a los llamados "circuitos comunales" que tengan mayor participación en los comicios municipales del 27 de...

Alcalde Morales anunció proyecto de creación de un centro cívico cultural educativo y deportivo

El alcalde del municipio Carrizal, José “Chonchón” Morales, anunció que "se encuentran en conversaciones para adquirir los terrenos destinados a la creación de un...

Maduro reinaugura la Casa del Obrero en Propatria

Nicolás Maduro encabezó este jueves 19 de junio el acto de reinauguración de la Casa del Obrero, fundada en 1941, al oeste de Caracas,...

Jorge Rodríguez reitera su deseo de que Venezuela abandone la CPI

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, manifestó nuevamente este jueves su deseo de que Venezuela se retire de la Corte Penal...

Asociación Bancaria y Cámara Petrolera colaboran para fortalecer la gestión del sector hidrocarburos

En una destacada muestra de colaboración intergremial, la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) y la Cámara Petrolera de Venezuela celebraron una jornada formativa titulada...