18.7 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

El cigarrillo electrónico triplica el riesgo de fumar en niños y jóvenes

Fecha:

Comparte:

Se advierte que algunos de estos productos electrónicos se comercializan como «libres en nicotina» cuando en realidad sí la contienen y denuncia que la industria tabacalera intenta dificultar la posibilidad de diferenciar entre unos y otros para debilitar las medidas de control antitabaco

El uso del cigarrillo electrónico, que en los últimos años se promociona cada vez más entre niños y adolescentes, triplica la probabilidad de que el usuario fume más adelante tabaco convencional, advirtió este martes un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el consumo de tabaco en el que se piden limitaciones a esos nuevos productos.

Ocho millones de personas mueren anualmente por fumar o por estar expuestas al humo de los cigarrillos, siendo una de las principales causas de muertes que podrían evitarse.  A esto se suma la carga de morbilidad causada por el tabaquismo, que puede provocar patologías graves al extremo de dejar al fumador incapacitado para trabajar.

A pesar de los esfuerzos internacionales y nacionales para atajar esta epidemia, 1.000 millones de personas en el mundo todavía fuman, con un 80 % de ellos que viven en países pobres.

El informe, que incluye por primera vez datos sobre los dispositivos electrónicos de tabaco, advierte que los menores de edad están entre los principales públicos objetivos de estos productos relativamente recientes y se les intenta atraer mediante sabores atractivos y «afirmaciones engañosas».

Se advierte, por ejemplo, que algunos de estos productos electrónicos se comercializan como «libres en nicotina» cuando en realidad sí la contienen y denuncia que la industria tabacalera intenta dificultar la posibilidad de diferenciar entre unos y otros para debilitar las medidas de control antitabaco.

«La nicotina es muy adictiva, la administrada por medios electrónicos puede ser perjudicial, y debe ser mejor regulada», advierten los autores del informe.

El jefe de la Unidad de No Tabaco de la OMS, Vinayak Prasad, explicó en la presentación del estudio que los cigarrillos electrónicos y productos similares están prohibidos en 32 países, la mayoría de ingresos altos y algunos de ingresos medios.

Otros 79 países han regulado parcialmente esos dispositivos, pero sólo nueve de ellos les aplican las mismas restricciones que a los cigarrillos normales, mientras que «84 países no hacen nada y han dejado la vía libre para que la industria del tabaco tome como objetivo a los más vulnerables, es decir a los niños».

La industria ha apostado por una promoción agresiva de sus nuevos productos, que la OMS considera que mantendrán la epidemia de tabaco si no se toman medidas fuertes para que también estén estrictamente regulados.

Las compañías presionan a los gobiernos para que no regulen estos nuevos productos «con una meta muy simple, la de enganchar a otra generación a la nicotina», dijo el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, embajador de la OMS para las enfermedades no transmisibles.

Se ha constatado que dos tercios de los usuarios de tabaco que optan por los dispositivos electrónicos que liberan nicotina finalmente se convierten en «dobles usuarios», pues consumen ambos.

El informe destaca que 5.300 millones de personas en el mundo viven en países donde se aplica al menos una de las seis medidas limitadoras del consumo de tabaco recomendadas por la OMS, cifra cuatro veces mayor a la de 2007, cuando estas evaluaciones comenzaron a realizarse.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #21Mar

El tipo de cambio oficial se mantiene estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa que de cambio que regirá las operaciones...

Si el juez de terrorismo fue detenido los trabajadores que él encarceló deben ser liberados: La solicitud de sindicatos y activistas venezolanos

"Vamos a solicitar la revisión de los casos de los seis luchadores presos", confirmó el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres Familiares y...

Bases de Primero Justicia aspiran a que triunfo en la primaria genere la presión que habilite a Henrique Capriles

Militantes en las parroquias confían en que "el peso" de la elección obligue a una negociación "como ya sucedió con Tomás Guanipa que fue...

El anuncio de la Coalición Sindical Nacional: «Ahora es que vienen movilizaciones para Caracas»

En la capital "es que tienen que tomar la decisión" del aumento salarial, subrayó el coordinador de la coalición, Carlos Salazar La Coalición Sindical Nacional...

Lo que escribió Andrés Izarra tras escándalo de corrupción de funcionarios venezolanos

"Esto ahora es que empieza", advirtió El exministro del gobierno de Hugo Chávez, Andrés Izarra, reaccionó en Twitter al reciente escándalo de corrupción que estalló...