20.9 C
Caracas
sábado, 01 abril, 2023

Demócratas imputan a Trump cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso

Fecha:

Comparte:

El voto en la Cámara Baja, que hará oficial la imputación de cargos contra Trump, no tiene todavía fecha, aunque se espera que sea antes de que finalice el año 2019

Abuso de poder y obstrucción al Congreso son los cargos que los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes anunciaron este martes contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el juicio político que adelantan en su contra.

En el primero de ellos, se acusa a Trump de anteponer sus preocupaciones políticas al interés nacional; y el segundo por obstruir los intentos del Congreso de investigación, dijo Jerry Nadler, el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja.

«Nuestro presidente ostenta la mayor confianza pública. Cuando traiciona esa confianza y se pone por delante del país, pone en peligro la Constitución, pone en peligro nuestro democracia y nuestra seguridad nacional», remarcó.

Jerry Nadler, el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja. Foto: EFE

Nadler estuvo acompañado de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el resto de presidentes demócratas de comités de la Cámara Baja.

«Los hechos son incontestables, es una cuestión de deber», aseguró Adam Schiff, el presidente del Comité de Inteligencia, en el que se llevaron a cabo varias de las audiencias de la investigación.

Se espera que el Comité Judicial vote este semana los cargos anunciados este martes y de este modo se trasladarán al pleno de la Cámara Baja.

El voto en la Cámara Baja, que hará oficial la imputación de cargos contra Trump, es decir su juicio político («impeachment»), no tiene todavía fecha, aunque se espera que sea antes de que finalice el año 2019.

Foto: EFE

Los demócratas mantienen una mayoría en la Cámara Baja de 235 legisladores frente a 198 de los republicanos, lo que supone que su aprobación es casi segura.

A continuación, el proceso pasaría al Senado, donde tendría lugar el juicio político. Allí lo más probable es que fracase, ya que los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 y, además, la destitución requiere una mayoría de dos tercios.

Los comités de la Cámara Baja del Congreso, dominados por los demócratas, trabajan desde hace cerca de tres meses en la construcción de un proceso de juicio político contra Trump por la petición al Gobierno de Ucrania de investigar a sus oponentes políticos.

Trump es el cuarto presidente en enfrentar un juicio político tras Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, ambos absueltos por el Senado, y Richard Nixon, que renunció al cargo en 1974 antes de que concluyera el proceso.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estabilidad del dólar se logró a fuerza de intervenciones del BCV en el mercado cambiario y el pago del ISRL

El mercado pareció tener una menor demanda de divisas, ya que se esperaba una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes para...

Ministerio Público maneja dos hipótesis en el feminicidio de Nazareth Marín

Las investigaciones alrededor de la muerte de Nazareth Marín, de 27 años de edad, trabajadora del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense, continúan...

índice Bursátil Caracas cerró en 29.025,46 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de marzo de 2023, se negoció un total de 51 millones...

Stephen Curry renueva su contrato con Under Armour

El fundador de Under Armour, Kevin Plank, señala que los propios ingresos previstos con esta asociación desencadenan una serie de cláusulas para extender continuamente...

Jorge Rodríguez: Irán presos sea cual sea el cargo que ostenten

Jorge Rodríguez fue enfático al señalar que se reconocerán, sin duda, los derechos humanos de quienes traicionaron el juramento ante el pueblo, y también...