28.2 C
Caracas
sábado, 10 junio, 2023

EEUU lanza ensayo clínico de anticuerpos sintéticos contra la COVID-19

Fecha:

Comparte:

El anticuerpo fue sintetizado para su producción a escala industrial por los estadounidenses Lilly Research Laboratories en asociación con AbCellera

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) anunciaron este martes, el inicio de ensayos clínicos a gran escala para probar un medicamento diseñado, específicamente para tratar la COVID-19. 

Se trata de un anticuerpo contra el coronavirus llamado LY-CoV555, descubierto por la compañía canadiense AbCellera Biologics, en la sangre de un paciente que se recuperó de la enfermedad. 

El anticuerpo fue sintetizado para su producción a escala industrial por los estadounidenses Lilly Research Laboratories, en asociación con AbCellera. 

El ensayo de fase III (la última) comenzará reclutando 300 voluntarios en todo el mundo, entre pacientes hospitalizados pero que han tenido síntomas de COVID-19, entre leves y moderados por menos de 13 días. 

La mitad recibirá el medicamento (por inyección) y la otra mitad un placebo para descubrir la efectividad real del tratamiento. Todos serán tratados, además con los protocolos normales contra la COVID-19. 

Otra parte del ensayo clínico probará los anticuerpos sintéticos en pacientes ambulatorios. 

Los anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario despliega para acoplarse a los virus invasores y evitar así que entren en las células del cuerpo humano. 

Las vacunas tienen como objetivo desencadenar, en pacientes no infectados por el coronavirus, la producción de anticuerpos por el sistema inmune de manera preventiva, según varios métodos que se están probando en todo el mundo. 

Para las personas ya enfermas, se han aprobado hasta hora dos tratamientos, el remdesivir y la dexametasona. 

Otra opción de tratamiento que se está evaluando es inyectar los anticuerpos tomados de personas ya recuperadas, lo que se conoce como plasma convaleciente. 

Sin embargo, esta opción, aunque resulte efectiva, no permite una aplicación a gran escala, lo que explica el desarrollo de anticuerpos sintéticos, llamados también anticuerpos monoclonales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fue hallado muerto en su celda el terrorista ‘Unabomber’ a los 81 años

Ted Kaczynski fue declarado culpable de matar a tres personas y herir a más de 20 Theodore Kaczynski quien fue declarado culpable de matar a...

Petro asegura que coronel vinculado a escándalo de escuchas ilegales se quitó la vida

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este sábado que el teniente coronel de la Policía Óscar Dávila, supuestamente involucrado en el caso de las...

Venezuela evalúa medidas de prevención para evitar «amenazas» en sistema eléctrico

Funcionarios policiales y del Gobierno de Venezuela evaluaron los planes para prevenir las «amenazas» que provocan fallas eléctricas en el país. La información la confirmó...

ONG piden que se haga público acuerdo de instalación de la oficina de la CPI en Venezuela

Provea recordó que las organizaciones de la sociedad civil son "socios necesarios" para el fiscal de la CPI, y que "las opiniones de las...

Papa expresa deseo de reanudar su trabajo

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, explicó que el papa Francisco está bien y ya ha expresado su deseo de reanudar su trabajo...