23.2 C
Caracas
jueves, 10 julio, 2025
Publicidad

Aixa López: El sistema eléctrico está tan frágil que el gobierno ya no puede proteger a Caracas de las fallas

Texto: José Gregorio Yépez y Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

En lo que va de año se han registrado 96.291 fallas, una cifra récord, principalmente en estados Zulia, Merida, Táchira y Trujllo, informa la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones. Se han dañado 37.206 electrodomésticos, fundamentalmente televisores, computadoras, neveras, microondas y tarjeta madre de las computadoras

Las palabras de Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, pueden parecer premonitorias. Este lunes 2 de agosto, cuando centenares de personas se lanzaron a las calles de Caracas por una nueva falla eléctrica al término de la jornada laboral, era inevitable recordar las advertencias de López: “El sistema eléctrico está hablando”.

Lo reiteró en entrevista con el programa Con tres puntos, difundido por el Instagram de contrapunto.com. “Como lo hemos venido señalando el sistema eléctrico nacional está muy frágil, está colapsado. Lo que ocurrió el lunes es una muestra: el sistema necesita que lo atiendan; que el gobierno nacional no ponga pañitos calientes, sino que dé una solución efectiva”.

Han ocurrido bajones, apagones. “El 20 de julio ocurrió un bajón importante que afectó 13 estados. Este lunes hubo una falla que afectó a tres estados: Caracas, Vargas-La Guaira y Miranda, por una falla en la subestación Tacoa, ubicada en Catia La Mar”. Esto ocurre “porque no se están dando los mantenimientos adecuados que requiere el sistema (generación, transmisión y distribución)”. La falla del 20 de julio se presentó por problemas con la generación y la transmisión; la del 2 de agosto, por distribución.

El sistema “está tan endeble, tan frágil, que no pueden cuidar a Caracas para que no sucedan fallas. El gobierno nacional protege a la ciudad de Caracas porque es el asiento del poder, pero con lo frágil que está eso no se puede prever. El sistema está alertando: ‘estoy mal, me encuentro mal’. Es la fiebre que tiene el cuerpo y que te indica que hay una infección”.

La generación venezolana es hidroeléctrica y termoeléctrica. “La capacidad instalada es de 36.132 megavatios que debe aportar el sistema. Guri está aportando 7 mil megavatios a todo Lun país, y las termoeléctricas no están aportando; tenemos fallas de combustible, aunadas a que hay unidades indispuestas porque faltan repuestos”. No se produce lo que se consume, reitera. Las consecuencias son evidentes. “En todo el país son ocho, 12, 14 horas” sin energía, y zonas que se quedan días y días.

López descarta el sabotaje. “Lo podemos decir con responsabilidad: aquí no hay sabotaje. Puedes decir que hay sabotaje la primera, la segunda vez, pero ¿recurrentemente es sabotaje? Entonces algo está funcionando mal de aquel lado. ¿Quiénes tienen el resguardo del sistema eléctrico? Nuestra Fuerza Armada. ¿Entonces no están haciendo bien su trabajo?”, se pregunta. “Aquí no hay sabotaje. Aquí lo que impera es la mala gerencia, la impericia. Puedes no saber de una materia, pero te asesoras”.

Aunque se han solicitado y aprobado recursos, considera que hay un problema de diagnóstico y que el tema se aborda como si se tratara de un misterio. “Esto no se debe politizar. Este no es un tema político, porque no tener luz impacta en tu calidad de vida, en la producción, en economía”. Si se politiza “tienen que buscar un culpable. ¿Y quién es el culpable? Los yanquis. ¿Qué yanquis, señores?”.

-¿De cuánto es el déficit?

-Es de casi 22 mil megavatios. Están allí, pero por turbinas que no están funcionando, o unidades que no están funcionando, o no tienen combustible, no están disponibles.

También “ha habido muchos negocios; mucha gente se ha lucrado con el dolor y sufrimiento de los venezolanos por no tener un servicio eléctrico de calidad”, asegura, y cita el caso de las barcazas que se compraron para Tacoa (Vargas-La Guaira) sin licitación. “Para esas barcazas funcionar tiene que desconectarse Tacoa. Entonces quedamos en lo mismo”.

El Comité de Afectados por los Apagones recuerda que otros proyectos, como los que podría apoyar la CAF, se paralizaron por el debate sobre los gobiernos de Maduro y Guaidó. “Eso se paralizó por la discordia: ¿Quién administra los recursos? Y no hubo un acuerdo político y el venezolano es quien padece este problema.

-¿Estamos a las puertas de un mega apagón?

-Tenemos que estar alertas, porque el sistema, con las recurrentes fallas, está hablando. En Caracas vivimos muchos bajones, y esporádicamente puede haber un apagón cuando hay un problema en la línea de transmisión. El sistema está diciendo “no estoy bien”. Entonces, ¿qué debe hacer el gobierno? Vamos a hacer un análisis. Tenemos tantos profesionales y técnicos dispuestos a trabajar para reflotar el sistema eléctrico nacional. ¿Por qué vamos a politizarlo? Vamos a buscar las soluciones. ¿Qué no queremos? Que nos suceda un mega apagón como el de 2019. Está latente. Ya el sistema está dando los indicios: no me siento bien, apliquen el medicamento. En cualquier momento puede ocurrir una falla, porque el sistema está diciendo que no se siente bien.

En lo que va de año se han registrado 96.291 fallas, una cifra récord, principalmente en estados Zulia, Merida, Táchira y Trujllo.. “Y estas son las contabilizadas”, insiste. Se han dañado 37.206 electrodomésticos, fundamentalmente televisores, computadoras, neveras, microondas y tarjeta madre de las computadoras. Todos los usuarios tienen derecho a ser indemmnizados, pero Corpoelec no asume su responsabilidad.

En la Asamblea Nacional de 2015, por iniciativa del diputado Johnny Rajal, se aprobó en primera discusión la ley de indemnización a los usuarios por fallas eléctricas., pero por razones políticas se estancó.  

“El llamado que le hacemos al gobierno es que tenemos que resolver este problema, no esperar que llegue un mega apagón”, enfatiza. “Más  menos en cinco años, dándole como debe ser” y no con empresas de maletín, se puede rescatar. El comité ya acudió a la OEA y a la Internacional Socialista de Mujeres, y llevará el caso a la ONU.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #10Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económucas de este jueves 10 de julio será...

«Vivencia Cinética» expone la evolución del cinetismo con una experiencia inmersiva en Las Mercedes

"Vivencia Cinética" es una exposición que narra el Cinetismo en Venezuela y con una obra inmersiva que los amantes del buen arte podrán disfrutar...

Cabello anunció marcha este #10Jul y arranque de campaña el #11Jul

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, anunció que el oficialismo marchará este jueves. "Nosotros marchamos todos los días", aseguró el ministro de Relaciones Interiores,...

Gremios universitarios protestan este #10Jul y envían mensaje al gobierno: «Estamos a tiempo de enmendar» el bono vacacional

"Tenemos todo el mes de julio" para incorporar el bono de guerra económica como base de cálculo del bono vacacional, indicó el presidente de...

Protección Civil alerta que trasladaron a 170 familias a refugios debido a las lluvias en el sur de Venezuela

Las autoridades del estado venezolano de Amazonas trasladaron a más de 170 familias a refugios temporales ante el riesgo "inminente" por la crecida del...