27.7 C
Caracas
lunes, 02 octubre, 2023

Productores agrícolas expresaron preocupación por falta de combustible

Fecha:

Comparte:

Fedenaga señaló que la situación repercutirá en el encarecimiento de los productos, «dejando además más pérdidas para los productores»

Las representaciones gremiales de productores agrícolas expresaron su preocupación ante la falta de combustible para la movilización de la producción a los centros de consumo.

Ese martes 21, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) emitió un comunicado en el que instaron a las autoridades a solucionar el problema que agrava el desabastecimiento de alimentos.

En el texto, indicaron que desde hace más de una semana se ha producido en el país una «paralización en el suministro de gasolina y gasoil» que impide el traslado de la producción y conlleva a «más desabastecimiento».

Aseguraron que la situación repercutirá en el encarecimiento de los productos, «dejando además más pérdidas para los productores con perjuicio del consumo de los venezolanos».

Fedeagro, por su parte, aseguró que la falta de combustible en las regiones afecta la distribución de la producción agrícola.

El primer vicepresidente del organismo, Celso Fantinel, dijo en entrevista a Unión Radio que los estados más afectadas por la escasez de combustible son las que se encuentran en la región andina, especialmente Táchira y Mérida.

Explicó que en el occidente del país la situación se ha agravado porque hay unidades de transporte que no logran recargar combustible en Barinas, Portuguesa o Cojedes para llegar a la región capital.

«Muchas hortalizas y mucha comida está quedando en los campos venezolanos porque nosotros ahora con nuestras unidades no podemos bajar las hortalizas a los mercados», expresó.

Agregó que a la situación con la gasolina se agrega las fallas en la energía eléctrica y las alcabalas en diversos puntos del país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EFE: La UE se reivindica en Kiev como el principal y más sólido apoyo de Ucrania

La UE reafirmó que propondrá que la revisión de los presupuestos multianuales que debe hacerse este año incluya una partida de 5.000 millones de...

Colombia y el ELN logran acuerdos unilaterales en vías de paz

Aunque el presidente Petro anunció el 31 de diciembre la entrada en vigor del alto al fuego bilateral, la guerrilla lo desmintió días después...

Director de Escuela de Educación de la UCAB alerta que las familias prefieren que los hijos trabajen a que vayan a clases

El director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Fernando Calatrava, indicó este lunes que este "es el año que comienza con...

Sérguei Lavrov en Foro Parlamentario Rusia- América Latina: «Debemos tomar el destino en nuestras manos»

No solo estamos presentes ante la formación de una arquitectura multipolar más justa de las relaciones internacionales, sino que también participamos directamente en este...

«El regreso a clases está marcado por la deserción y la hiperinflación», denunció Carlos Prosperi

El candidato presidencial de Acción Democrática, calificó el regreso a clases de este año 2023 como "el más difícil" que el país haya tenido El...