19.7 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Suministro de gasolina recobra normalidad en Caracas tras semanas de escasez

Fecha:

Comparte:

Las gasolineras de Caracas están abiertas y los usuarios apenas tienen que esperar unos minutos para repostar, una imagen que contrasta con la que se vivieron durante las últimas semanas

El suministro de gasolina en Venezuela comenzó a recobrar este lunes la normalidad, merced a un sistema de venta de combustible por el número de placa y el reciente abastecimiento de las gasolineras, tras semanas de escasez que han levantado protestas por todo el país en las que los ciudadanos también reclamaron por la falta de servicios básicos.

De acuerdo con el experto en petróleo y tráfico marítimo Armand Delon, dos tanqueros iraníes cargados con gasolina llegaron a Venezuela la semana pasada para abastecer las estaciones de servicio y evitar las largas colas, en las que los usuarios llegaron a permanecer hasta 6 días, a la espera de que llegase su turno para repostar.

No obstante, ni el Gobierno de Maduro ni la estatal Pdvsa han informado sobre el ingreso de la carga al país ni han explicado si la gasolina que ha empezado a distribuirse procede de Irán.

Según pudo constatar EFE, las gasolineras de Caracas están abiertas y los usuarios apenas tienen que esperar unos minutos para repostar, una imagen que contrasta con la que se vivieron durante las últimas semanas, en las que las filas se prolongaban durante horas y, en ocasiones, durante días.

La mayoría de las estaciones de servicio siguen bajo la supervisión de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) aunque en un número mucho menor que en las semanas anteriores, igual que lo es le cifra de vehículos, ya que únicamente pueden repostar aquellos con placas con terminaciones 1 y 2.

Foto: EFE

El regreso a la calma

El ambiente en las gasolineras es de calma y los conductores acuden de manera fluida, incluso en aquellas que venden combustible a precio subsidiado, para lo que es necesario registrar cada vehículo en el Carnet de la Patria, que permite repostar 120 litros de gasolina al mes.

Lo mismo sucede en aquellas que venden gasolina a 0,50 dólares el litro, las llamadas estaciones de «precio internacional», muchas de ellas ubicadas en las grandes ciudades, tal y como se estableció a finales de mayo pasado.

Luis Castillo es uno de los venezolanos que acudieron a repostar y explicó a EFE que «ahora sí hay gasolina, está fluyendo más rápido», aunque sigue recomendando «tener paciencia».

«Anteriormente, tenía que hacer cola un día antes pero ahora ha mejorado bastante», sostuvo.

Por su parte, José Yañez, otro de los venezolanos que acudió a repostar en Caracas, afirmó que no esperaba vivir «una situación así», pero aseguró que ante esta realidad de escasez de la que ahora tiene un respiro es la que debe abordar.

«Ahora estoy full de gasolina porque se equiparon todos los carros, se ha visto el movimiento del desplazamiento de gasolina, equipamientos a las bombas, lo he visto porque he estado en la calle», añadió.

Foto: EFE

Sistema de venta por placas

El vicepresidente económico y ministro del Petróleo, Tareck El Aissami, anunció el pasado jueves que este lunes, cuando comienza una semana de flexibilización parcial de la cuarentena, comenzaría el sistema de venta de gasolina por número de placa.

El Ministerio de Comunicación reportó que «desde este lunes están abiertas las 1.571 estaciones de servicio en todo el país para garantizar el suministro de combustible».

Cientos de estas gasolineras han permanecido cerradas, aunque el Gobierno de Maduro nunca facilitó la cifra exacta de establecimientos parados a causa de la escasez ni el tiempo que permanecieron sin poder abrir al público.

Este lunes, pueden repostar los vehículos cuyas placas finalicen en los números 1 y 2, mientras que el martes lo harán los que tienen matrículas terminadas en 3 y 4; el jueves las que tienen 7 y 8 como última cifra, y el viernes, en 9 y 0.

El sábado comenzará de nuevo la rotación, así que les corresponderá a las placas que terminen 1 y 2, «y así sucesivamente», añadió El Aissami. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...