25.7 C
Caracas
jueves, 23 marzo, 2023

Socías: Gobierno intercambia más de 10 buques de petróleo por otros 2 millones de dosis de vacunas

Fecha:

Comparte:

El analista económico aseguró que «empezarán aperturas paralelas de las actividades económicas»

El último informe elaborado por el analista económico, político, internacional, Tomás Socías López, destaca que la decisión oficial de mantener el método 7+7 debido a la variante Delta de la COVID-19 en el país, pero con flexibilización para el comercio y transporte, busca evitar el estancamiento económico que muchos han advertido.

“El presidente Nicolás Maduro centra su gestión estos días en puntos importantes que tienen que ver con el tema económico. Flexibiliza sin suspender el 7+7 para evitar rebotes de la pandemia, pero lo hace movido por la gran queja nacional de la economía paralizada”, señala Socías López.

De acuerdo con sus investigaciones sobre el comportamiento del Ejecutivo venezolano, “los pragmáticos del Gobierno de Nicolás Maduro se juegan todo y señalan que, aunque se mantiene el método, hay que empezar a abrir el 7+7 o se estanca el país y se elevará el malestar nacional económico con repercusiones electorales”.

“Así es que se mantendrá el esquema 7+7 y empezarán aperturas paralelas de las actividades económicas”, contempla el informe.

Según el mapa que sobre el Ejecutivo presenta Socías López a partir de sus investigaciones y fuentes confidenciales, “como para todo ello necesitan más vacunas, han destinado más de 10 buques de los 60 de exportación petrolera, que lograron zarpar el mes de junio y los cuales se entregan por intercambio de otros 2 millones de dosis de vacunas, que esperan estén en el país antes de finalizar el 15 de agosto, unidas a más de 1 millón de dosis de la cuota del COVAX negociada”

Y sobre la necesidad de gasolina en el país, los datos que recoge el Informe Socías del Ejecutivo señalan que “a pesar de su negación en declaraciones públicas, se ven forzados a traer cerca de 5 buques de gasolina, que arribarán al país y esperan que permita aliviar la demanda a partir de la semana entrante y durante tres meses, para amparar el nuevo escenario de más movilidad económica que empezó a vivir el país este viernes 23 de julio”.

En este sentido, el Informe Socías contempla que algunos analistas de oposición visualizan una desaparición de la desaceleración económica, hasta un crecimiento de 2% para finales de este año”

Según otras informaciones conocidas por el analista, “en el Ejecutivo no gustaron algunas consideraciones contempladas en el discurso del presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, durante la 77° Asamblea Anual del organismo gremial”.

En el ámbito político, el documento de Tomás Socías incluye que “una o dos gobernaciones calcula el Ejecutivo que perderá en las próximas elecciones, según sus más recientes estimaciones internas”.

Con información de Nota de Prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Académicos y defensores de DDHH proponen constituir frente para luchar contra proyecto de ley que restringe a las ONG

Crear un frente común que permita resistir la ley contra las ONG, si finalmente es aprobada por la Asamblea Nacional, es una propuesta que...

Alerta que 50% de la flota de transporte pesado se encuentra paralizada

Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara de Carga en Carabobo, señaló que más del 50% de la flota del transporte pesado se encuentra de...

PCV pide incluir a Maduro en investigación contra la corrupción

El PCV cuestionó la forma en que las autoridades han gestionado el asunto, "como si se tratara de un problema de orden interno del...

José Guerra: Lo robado debe estar en forma de yates, edificios, aviones y cuentas bancarias

José Guerra también manifestó el convencimiento de que el presidente Nicolás Maduro tenía conocimiento de los manejos irregulares en PDVSA El economista y exdiputado José...

TSJ declaró procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción

El máximo juzgado también dio luz verde para que el Parlamento allanara la inmunidad del diputado chavista el pasado martes La Sala Plena del Tribunal...