28.2 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025
Publicidad

Rusia niega que OPEP+ valore suspender incremento de la producción a partir de abril

El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, continúa con el plan inicial: aumentar de forma gradual el suministro de crudo a partir de abril

Fecha:

Comparte:

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, mantiene en firme la decisión de incrementar la producción de crudo a partir de abril, pese a las noticias publicadas en varios medios sobre una presunta evaluación del cartel de continuar sin cambios en los niveles de extracción de petróleo, afirmó este lunes el vice primer ministro ruso, Alexandr Novak.

«Tuvimos recientemente una reunión del comité ministerial de monitoreo, en la que no tomamos ninguna decisión (diferente) al respecto. A día de hoy mantenemos la fecha de abril (para el incremento de la producción). No hemos discutido nada más al respecto», afirmó Novak a la prensa, citado por Interfax.

Sin embargo, señaló que la OPEP+ «tiene la posibilidad de monitorear mensualmente» la situación.

El vice primer ministro comentó así la información aparecida en varios medios de la posible postergación del incremento de producciones de crudo por parte de la organización.

El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, integrado por este bloque y diez aliados externos, incluida Rusia, planea aumentar de forma gradual el suministro de crudo a partir de abril, pese a la petición del presidente de EEUU, Donald Trump, de reducir de inmediato los precios.

El comité decidió no recomendar un incremento inmediato de la oferta, por lo que se sigue el plan de devolver al mercado de forma gradual, en 18 meses, un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd), que ocho productores -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- retiraron voluntariamente en 2023.

La reunión del JMMC, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos dentro de la OPEP+, tuvo lugar en un contexto de tensiones y volatilidad en los mercados energéticos, impulsadas por la guerra comercial iniciada por EEUU con la imposición de aranceles a Canadá, México y China.

Para el año que viene, los doce miembros del grupo y sus diez aliados, entre ellos Rusia, deberían producir 42,9 mbd, unos 300.000 bd más de lo previsto hasta ahora.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Leonardo Carvajal: Bukele convirtió a los presos venezolanos en un negocio

Ahora el Tren de Aragua "se ha convertido en una Sayona del mundo", reprochó El dirigente e investigador Leonardo Carvajal indicò este lunes que la...

Gobierno iniciará recolección de firmas para exigir respeto de DDHH a migrantes venezolanos en EEUU

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, informó este lunes #17Mar que se iniciará un proceso de recolección de firmas en todas las Plazas...

«Los queremos a todos de vuelta»: Gobierno denunciará ante instancias internacionales la deportación de venezolanos desde EEUU a El Salvador

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se refirió este lunes sobre la proclama de la Ley de Enemigos Extranjeros en EEUU en...

Roberto Enríquez: «La Plataforma Unitaria no acepta que etiqueten a los venezolanos con un fulano tren delictivo»

El recién designado coordinador transitorio de la Plataforma Unitaria Democrática, Roberto Enríquez, rechazó este lunes que los venezolanos sean etiquetados “con un fulano tren...

Filtran presunto audio de Norbey Marín donde intenta obtener información sobre Tarek William Saab

A través de redes sociales se ha difundido un presunto audio emitido por el periodista venezolano Norbey Marín, exiliado en Estados Unidos, donde aseguran...