21.3 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025
Publicidad

Rafael Quiroz: Las energías alternas están muy lejos de desplazar al petróleo

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El especialista recordó que en la actualidad el mercado petrolero es más grande que todos los demás mercados de materias primas

El impulso de la transición energética como un método de descarbonización del planeta por parte de ambientalistas y países europeos -especialmente-, ha tomado cada vez más fuerza. Sin embargo, el economista especializado en petróleo, Rafael Quiroz Serrano, considera que pese a los esfuerzos realizados, las energías fósiles continuarán llevando la delantera en el sector energético global.

A su juicio, la gran mayoría de los países emergentes aún no están preparados para enfrentar este reto que plantea la transitoriedad del petróleo hacia energías verdes o a las que denomina como baratas: «Es que los mismos países desarrollados, empezando por Estados Unidos, tienen problemas serios y ellos consideran que esta cuestión de la transitoriedad de energías fósiles hacia energías baratas, naturales, renovables, etc., no es tan fácil».

Detalló en entrevista para Contrapunto que esta medida enfrenta «sus reveses y desafíos a la vez», debido a la volatilidad de la industria, la complejidad y la «enormidad» de lo que es la transición energética. «Estamos hablando de una materia prima como el petróleo que viene reinando a solas, prácticamente desde hace 140 o 150 años, desde 1859, cuando se perforó el primer pozo petrolero en Pensilvania», sumó.

Precisó que se trata de un andamiaje industrial «gigantesco, como son 954 refinerías en todo el mundo», además de 1.300 millones de automóviles que componen el parque automotor mundial, más de 11.000 unidades de transporte marítimo de petróleo que existen actualmente en el mundo y más de 3.000 kilometros de longitud de tuberías de ductos, poliductos y oleoductos.

Destacó que el mayor reto consiste en superar la enorme versatilidad de los usos que tiene el petróleo: «En términos numéricos estamos hablando de más de 7.800 productos derivados y subproductos de esa materia prima que nos mantiene a nosotros diariamente en permanente contacto de la actividad del ser humano con lo que es el petróleo».

Los reveses de las renovables

Subrayó que las energías renovables «tampoco son tan bondadosas y tan generosas como las hacen parecer», poniendo como ejemplo a las fuentes de energía eólica y la solar, ya que están sujetas a intermitencia, por su naturaleza: «el sol sale y el viento sopla de acuerdo a las condiciones climatológicas».

Aclaró que comprende el interés de los países desarrollados por impulsar esta transición, «pero (ellos) saben que no es fácil digerir eso y que este compromiso va acompañado de una comprensión aleccionadora de sus propias realidades económicas y también de una creciente preocupación por los conflictos globales».

En el caso de las biomasas, detalla que se deben sacrificar grandes extensiones de hectáreas funcionales para el cultivo de alimentos a fin de poder alcanzar la producción de etanol, sacrificando de forma colateral la alimentación de poblaciones humanas, que de acuerdo con la FAO enfrentan problemas alimentarios.

Lejos de la sustitución

Quiroz cree que el mundo «está muy lejos de alcanzar esas metas para la sustitución del petróleo. No es tan fácil como mucha gente y sobre todo muchos ecologistas, piensan: que eso está a la vuelta de la esquina (…) Por supuesto que eso representa desafíos en lo político, en lo económico, incluso en lo regulatorio, pero los inversionistas de la industria energética, para mí, continúan buscando una fuente de energía más sostenible que las que han aparecido hasta ahora».

Bajo este orden de ideas, ve compleja una transición energética en el corto o mediano plazo, «incluso en el largo plazo».

«Se debe tomar en cuenta que el petróleo le gana a las energías externas en conjunto y también por separado: en primer lugar, en la densidad energética, estoy hablando de la concentración energética por unidad de volumen. Segundo, en la facilidad del transporte; tercero, en la enorme versatilidad de sus usos y cuarto, está relacionado con las innumerables reservas probadas que hay en estos momentos (de petróleo), y que cada vez se consiguen más», enfatizó.

Finalmente, el especialista recordó que en la actualidad el mercado petrolero es más grande que todos los demás mercados de materias primas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Juan Barreto: «Los tratos crueles, el acoso, la amenaza, la intimidación, las campañas de odio, son repudiables y condenables»

Juan Barreto, dirigente del partido Centrados señaló que "todo el mundo, en cualquier país tiene derechos humanos universales que de ningún modo pueden ser...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #22Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 22 de abril será...

Lo que debe y no debe hacerse durante los tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Bandera a media asta y prohibición de festividades públicas son algunas de las medidas vigentes hasta el jueves 24 de abril La muerte del papa...

Francisco le dio dos santos a Venezuela pero un papa venezolano parece una opción lejana

El país tiene dos cardenales, pero ambos superan los 80 años de edad El papa Francisco estaba recluido en el Hospital Gemelli de Roma y...

Al menos 19 feminicidios se cometieron en Venezuela entre enero y febrero

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela entre enero y febrero de este año, según un informe difundido este lunes por...