18.7 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023
Publicidad

Canciller Yván Gil dice que son «nulos» los permisos que Guyana dio a trasnacionales

FUENTE TAL CUAL

Fecha:

Comparte:

Venezuela y Guyana se disputan la región del Esequibo desde hace más de un siglo. Georgetown defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras que Caracas reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este viernes 27 de octubre para reprochar las acciones «ilícitas» de Guyana por haber dado autorizaciones a ocho empresas trasnacionales para perforar en aguas del mar del Esequibo, actualmente en disputa entre las dos naciones, reseñó Tal Cual.

En el texto, Venezuela recalcó que estas decisiones de Guyana son «nulas y contrarias al Derecho Internacional Público» y por ello, exhortó a las empresas que están involucradas en el proceso que no incursionen en ese espacio porque viola los derechos soberanos de cada una de las naciones que representan.

Destaca la web que de igual forma, señala que Guyana tomó una «política temeraria de asociación con el Comando Sur de Estados Unidos» cuando hizo en julio los ejercicios militares Tradewinds 2023 junto a otros 20 países.

Es por ello que insistió en lo vital que es instalar un diálogo con Guyana para encontrar una salida la crisis por el Esequibo y aseguró a la comunidad internacional de continuar con sus esfuerzos diplomáticos en aras de defender sus derechos en el territorio en disputa.

La protesta de Venezuela se registra luego de que el gobierno de Guyana diera luz verde para la perforación de sus aguas a ocho empresas petroleras de capital extranjero que habían hecho licitaciones, según informó el jueves 26 de octubre el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo.

Algunos de los pozos autorizados para la perforación se encuentran en aguas que son reclamadas por Venezuela en una pugna centenaria que se ha tensado durante el último mes por las licitaciones petroleras en el área.

Venezuela y Guyana se disputan la región del Esequibo desde hace más de un siglo. Georgetown defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras que Caracas reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el laudo anterior.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

LVBP | Estos son los resultados de la jornada del miércoles #29Nov

Cardenales de Lara se mantiene en la primera posición de la tabla El pasado miércoles se celebró la jornada número 33 de la temporada regular...

CIIP y Namibia sostienen encuentro en cooperación comercial

El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) y la República de Namibia impulsan las relaciones bilaterales para fortalecer las áreas de comercio, agricultura, turismo...

Ryan García afirma estar en buenos términos con Canelo Álvarez

El púgil de 25 años entrenó junto a la figura mexicana bajo las instrucciones de Eddy Reynoso Ryan García volverá a la acción este fin...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #30Nov

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs +0,02 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

#PalabraClaveEsequibo (II): ¿Guyana busca ganar la controversia terrestre en la CIJ y después quitarle a Venezuela la salida al Atlántico?

De obtener un resultado favorable por la delimitación terrestre el gobierno guyanés dará un segundo paso, anticipa Kenneth Ramírez, presidente del Covri Territorio es igual...