24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Observatorio Venezolano de Finanzas: La inflación en el país fue del 6% en noviembre

Fecha:

Comparte:

El OVF sostuvo que, al igual que en meses previos, el comportamiento de los precios responde a la «estabilidad» que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño

La inflación mensual en Venezuela fue de 6 % en noviembre pasado, informó este martes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, quienes detallaron que la interanual se situó en el 769 %, y en el 616,9 % la acumulada.

«Los rubros con las mayores alzas durante el mes en referencia fueron Salud con 18,6 %, bienes y servicios diversos con 16,5%, alimentos 11,5 % y calzado 9,8 %», detalló la organización en un comunicado.

El OVF sostuvo que, al igual que en meses previos, el comportamiento de los precios responde a la «estabilidad» que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño, donde «registró un incremento de 5,7 %, en línea con el alza de precios», un porcentaje muy inferior al habitual, al enlazar meses con dos dígitos.

No obstante, el observatorio aseguró que esta política de estabilidad trajo como resultado la caída de reservas internacionales.

«Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela (BCV) de 171 millones de dólares, como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo», explicó la ONG.

La organización detalló que esta estabilización en el tipo de cambio contribuyó, igualmente, en el menor ritmo de expansión del gasto del Gobierno, lo que se tradujo en el aumento de la base monetaria de 5 % durante el mes de noviembre, y que generó que los precios de los bienes elaborados en Venezuela resulten «relativamente caros, con relación a los bienes importados».

«Al comparar la tasa de inflación anualizada observada en noviembre de 2021 de 769 %, con la tasa anualizada de variación del tipo de cambio cifrada en 340 %, es notorio que el alza de precios excede con creces la depreciación del bolívar, lo que sugiere que la moneda se está sobrevaluando peligrosamente en términos reales», apuntó el observatorio.

Finalmente, señaló que esta situación genera que sectores como el agroalimentario y el de la industria manufacturera presenten importantes rezagos en su dinamismo, con respecto al de las actividades comerciales.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...