31 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025
Publicidad

Bolsa de Valores de Caracas aumenta su capital

Fecha:

Comparte:

La Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, en su reunión del 8 de marzo de 2024, acordó someter a la consideración de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas a celebrase en abril, un aumento de capital mediante la emisión de hasta 6.000.000 acciones comunes, nominativas, no convertibles al portador, para que sean suscritas por los accionistas de la empresa, contemplando la posibilidad de negociar los derechos de suscripción en pizarra de cotizaciones.

Estos fondos serán destinados a cubrir las inversiones que se están realizando para la renovación de las instalaciones, actualización de equipos, página web y software para la incorporación de aplicaciones utilizadas en dispositivos portátiles para la consulta, cotización y enrutamiento de órdenes presente en el Sistema de Negociación SIBE Smart, acercando el mercado a una generación hoy día más tecnológica.

La Bolsa de Valores de Caracas inició un plan de remozamiento de sus instalaciones y actualización de tecnología dentro de su estrategia planteada de fomentar el crecimiento del mercado de valores y que éste sea parte del plan económico de la nación, lo que se conoce como T1, transformación económica.

Para la Bolsa de Valores de Caracas, el mercado de valores es de interés estratégico para el Estado venezolano para el crecimiento económico y un complemento a los mecanismos de financiamiento de proyectos y empresas privadas y públicas.

Un aspecto muy importante que se plantea es permitir la negociación de los derechos de suscripción que va a dinamizar la colocación e incentivará que otros emisores hagan lo propio, algo que no ocurre desde hace décadas y, sin duda, pone emoción positiva al mercado. Esto viene a complementar el segmento de mercado de otros bienes donde se encuentran listados los certificados de financiamiento bursátil.

Así mismo la junta directiva aprobó someter a la consideración de los accionistas ampliar el plan de acciones para empleados. Este es un paso significativo y un ejemplo para que otras empresas también puedan socializar el capital, como un mecanismo de ahorro para sus trabajadores.

Otro ejemplo relevante es CANTV, esta empresa tiene un programa de acciones para empleados, donde sus empleados ahorran en su propio trabajo, y fomenta el esfuerzo y trabajo en los planes de crecimiento de la empresa. Sin duda crea un sentido de pertenecía y de orgullo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela anuncia un acuerdo con EEUU para reanudar vuelos de repatriación de migrantes

Venezuela anunció este sábado que acordó con Estados Unidos reanudar los vuelos de repatriación de migrantes a partir de este domingo, luego de haber...

Ministerio Público pedirá a El Salvador la extradición de presunto implicado en la muerte de Canserbero

Tarek William Saab, anunció este viernes que pedirá a El Salvador la extradición de un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas...

Donald Trump despide a defensores de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional

Esta rama del DHS incluye la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles, la Oficina del Defensor del Pueblo para la Detención de Inmigrantes...

Ambientalistas cumplen un año esperando respuesta a solicitud de investigaciíon sobre el semiárido larense

Este 21 de marzo se cumple un año en el que un grupo de movimientos ambientalistas introdujeron un documento en la Fiscalía Superior para...

Gobierno de Nicaragua autoriza importación de arroz para resolver el desabastecimiento

El acuerdo establece que podrán importar arroz principalmente aquellas personas naturales o jurídicas, con domicilio en Nicaragua, que hayan realizado importaciones de arroz en...