24.7 C
Caracas
jueves, 08 junio, 2023

Gustavo Pulido desde la BVC: Si en algo hemos sido exitosos es en adaptarnos al entorno del país

Fecha:

Comparte:

Hace tres cuartos de siglo nació la Bolsa de Valores y hoy, como todas las empresas que se quedaron en el país busca acomodo en medio de las condiciones de la economía y el entorno

“Cada año la Bolsa de Valores se ha reafirmado como un actor importante para el financimiento de los sectores productivos del país”, según lo señala su presidente, Gustavo Pulido.

Como balance del 2021 señalan un resultado positivo con la suma de cinco empresas al mercado de renta variable y dos emisiones en dólares.

Además Pulido indica que los rendimientos del Indice Bursátil Caracas se colocan por encima de la devaluación lo que trae como consecuencia que quien invirtió en la Bolsa de valores ganó 7% en un año que protegiéndose con la compra de dólares.

-Si Venezuela presenta un alto riesgo… ¿cuáles fueron los estímulos que vieron, o se volvieron locos?

Creo que hemos caído tanto que en el mismo momento donde tú crees o visualizas que se va a parar la caída, donde se prevé hay una activación de la economía, aunque sea pequeña de 5%, se abre una posibilidad. Además de eso ha subido la producción de petróleo y también hay otros renglones donde están entrando algunas divisas y esas divisas se están utilizando para contener la devaluación.

Señala además que las decisiones de política monetaria del Banco Central de Venezuela en donde el encaje legal limita las posibilidades del crédito inciden en que se mire al mercado valores como fuente de financimiento.

“Para eso está la Bolsa que ha logrado, a través del mercado primario, conseguir financiamiento para estas empresas que lo necesitan. Se diseñan los productos, para eso tenemos la herramienta y se colocan en ese mercado que levanta financiamiento y ayuda a esas empresa a producir. Evidentemente que todo siempre va a depender de la liquidez excedentaria. Este año esperamos tener para este 2022 que van a salir instrumentos indexados. También se está emitiendo de deuda en dólares”, sostiene Pulido.

-Ha sido sido la alternativa de financiamiento de sectores productivos… ¿cómo se mueven allí las empresas pequeñas?

-El país cambió. Estamos viviendo otra realidad completamente distinta. Las empresas que han incursionado en el mercado a través de la renta fija son pequeñas. Yo me siento orgulloso de que jóvenes acudan a la bolsa a financiar sus empresas o emprendimientos. La Bolsa se creó hace 75 años gracias al emprendimiento de unos jóvenes de la época. Hoy tenemos una empresa de medicina ocupacional, emprendimientos agrícolas que han acudido al mercado de valores. Esperamos también 15 empresas que incursionaron el año pasado y vienen este año.

-Mirando los resultados de 2021… ¿cuáles son las cifras transadas y la rentabilidad en la BVC?

-El año pasado crecimos en renta fija más de 81%. En renta variable de igual manera crecimos. Sus valores de renta variable se cotizan en la moneda oficial del país y hoy en día lo que más falta hace son bolívares, tenemos cinco veces más divisas que bolívares en el sistema. Uno de los pocos sitios en donde hay bolívares es en la Bolsa de Caracas, y por el circuito que ha construido el Banco Central se hacen más escasos los bolívares. Por lo tanto este año, por lo menos al principio, estamos visualizando que habrá una menor cantidad de operaciones en renta variable, pero se mantendrán las de renta fija.

-¿Qué políticas están pensando para tratar de montarse dentro de estas proyecciones de mejora de la economía que se espera para el 2022?

-Si en algo hemos sido exitosos es en adaptarnos al entorno del país utilizando las herramientas del mercado que se van adaptando a las circunstancias.  Veíamos que los papeles comerciales que eran de un año y a descuento, se rediseñaron a 90 días con descuento, con una tasa de interés dando un rendimiento mucho más alto. Creemos que con la desaceleración de la devaluación bajará un poco el rendimiento que ofrecen nuestros papeles y habrá que adaptarse mejor a los rendimientos que van a requerir los inversionistas. Viendo la dolarización de la economía creemos que va a llegar hasta más o menos hasta donde está. El BCV no quiere la desmaterialización de los dólares. No quiere una cámara de compensación. El gobierno está defendiendo el bolívar y esta es una manera de hacerlo, pero esto tiene consecuencias nefastas para el aparato productivo. Si tú no tienes con qué financiar empresas no puedes crecer. Es importante que se reactiven de alguna manera el crédito y el financiamiento y la única manera de emitiendo más bolívares y bajar un poco el encaje.

-¿Ha sido mejor invertir en la Bolsa de Valores que guardar las divisas? De ser cierto… ¿con el aumento de la dolarización de facto seguirá siendo así?

-Si hubieras invertido en renta variable el 1 de enero del año pasado al final del año hubieras rendido 7% más que la devaluación. El problema del dólar es que sufre inflación en el país que emite. Si hoy lo dejas debajo del colchón estás perdiendo 7% arrancando. La renta fija estaba rindiendo alrededor del 200%.

-¿Cómo celebraran los 75 años de la Bolsa?

-Tenemos una misa para dar gracias y un brindis, pero estamos solicitando ser la sede de la Asamblea de Federación Iberoamericana de Bolsas y mercados de valores (FIAB) en el mes de septiembre. Son 18 países y 22 bolsas. Eso le daría una nueva imagen, no solo a la Bolsa si no, al mercado venezolano y al sistema financiero. El único miedo que tenemos continúe la pandemia y tengamos que hacerlo a distancia y no presencial.

-A 75 años su fundación… ¿Qué le dicen al regulador, al Estado venezolano?

-Yo le podría entregar un mensaje al Gobierno nacional y decirle que la bolsa es un vehículo de democracia y democratización del capital y esa es una materia pendiente en Venezuela y sobre todo con el tipo de Gobierno que tenemos. Recuerdo cuando se privatizó Cantv, y no esto diciendo que haya que volver a hacerla, se le entregaron acciones a los empleados y a los obreros. La BVC, a su funcionarios, le entrega anualmente acciones. Eso hace que se cree era una cadena de valor y no solo eso, se crea una cadena emocional entre los empleados y su empresa. Ellos trabajan porque se cuida su riqueza. Ellos van a trabajar mejor, van a tratar de producir más, porque en la medida que eso se realice ellos van a salir beneficiados.

Agregó Pulido que hay crear los incentivos necesarios para que las empresas se inscriban en las bolsas de valores.

“Es necesario que a través de ese mercado se consiga el financiamiento, pero va a ser muy difícil que eso suceda mientras tengamos un default de la deuda y unas sanciones. Es necesario sentarse a negociar. Sentarse para que el país se pueda desarrollar”.

-¿Estarían dispuestos desde la Bolsa de Valores de integrarse a mesas de negociación como la de México para tratar de conseguir espacio a la economía y lograr respuestas para la la gente?

-Esa es una mesa política. Nosotros nos encargamos de lo económico, pero con mucho gusto, si es a hablar del tema vamos a donde nos inviten. Nosotros hemos ido a hablar a los entes gubernamentales, incluso a la vicepresidencia. Aquí han venido invitados personajes del Gobierno, el ministro de Turismo, el viceministro de Finanzas, vinieron los asambleístas a conversar de la Ley del mercado de valores. Eso es lo que somos una institución de concertación.

-¿Cuál es el estatus proyecto de la Ley del mercado de valores?

-No lo sé. Teníamos la información que se trabajaría en noviembre y no fue así. Vi una lista no oficial y no figura. Sin embargo la Ley actual permite avanzar. La nueva Ley tendría alguna modificación, pero importante es haya una apertura hacia la empresa privada, que se impulse a través de incentivos, darle igualdad de condiciones para competir, para generar exportaciones que traigan divisas al país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ejecutaron cierre preventivo de Ninja Park por orden de tribunales

En horas de la tarde de hoy, el Tribunal Quinto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y...

Maner promete pegarla del techo con “Cenizas quedan”

Para más información de este talento venezolano, síguelo en Tiktok, Instagram y YouTube como @diselomaner El cantante venezolano, Manuel Eduardo Ruiz Landaeta, mejor conocido como...

Índice Bursátil Caracas cerró en 34.072,78 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 34.072,78 puntos con una variación de 419,00 puntos...

Falla en Centro de Refinación Paraguaná podría generar escasez de combustible hasta por tres semanas

El occidente del país registra escasez de combustible desde hace algunas semanas, incluso en el estado Mérida se realiza un sorteo diario para saber...

Fiscal de la CPI evaluó aplicación de memorando de entendimiento junto a Tarek William Saab

El fiscal de la CPI anunció su visita al país el pasado miércoles cuando se encontraba en Colombia. Esta es la tercera vez que...