20.4 C
Caracas
lunes, 31 marzo, 2025
Publicidad

Esto es lo que pasará con la economía venezolana en 2020 según Asdrúbal Oliveros

Fecha:

Comparte:

Inflación mensual en alrededor de 30%, una caída del PIB de 10% y un leve aumento del porcentaje de la población con acceso a dólares son algunas de las perspectivas que anticipa el director de Ecoanalítica para el próximo año

Menos inflación. Menos caída del Producto Interno Bruto (PIB). Crecimiento leve de la población con dólares. Estas son algunas de las perspectivas para la economía venezolana en 2020 según Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. «Estamos en una etapa diferente de la crisis», explicó el economista en el contexto del foro Perspectivas 2020, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

1)Sigue la contracción, pero menos. Venezuela «se enrumba hacia su séptimo año de contracción, pero pareciera venir un escenario de statu quo en lo económico», analiza. Esto implica una caída de la economía «un tanto más moderada que la de 2019», de 10%. «Sigue siendo negativo no crecer», apunta

2)Se desacelera la inflación. «Este año pudiéramos cerrar con una inflación de entre 12.000% y 15.000%», indica Oliveros. Para 2020 se espera una inflación de 3.000%. «Si bien es una desaceleración sigue siendo una tasa extremadamente alta, con un promedio de 30% por mes, que hace que la mayoría de los venezolanos no tenga la recuperación del poder adquisitivo».

3)No hay controles. Hasta la fecha el gobierno de Maduro no aplica control de cambio ni de precios, «y ha dado una apertura en los temas de frontera» lo que ha provocado «dinamismo en la actividad comercial».

4)Crece la dolarización de las transacciones, pero con un techo. «El nivel de dolarización de las transacciones está creciendo de forma acelerada», hasta el punto de que en octubre «más de 50% de las transacciones en las principales ciudades se pagaban con divisas». Ese dinamismo ha provocado que otros grupos de población tengan acceso a dólares y gasten en consumo. «Cada vez hay mayor número de venezolanos que realiza transacciones en dólares; no estamos hablando de montos elevados, pero sí de pequeñas cantidades».

«Esos elementos los vamos a seguir viendo el próximo año», anticipa. El principal elemento dinamizador de la economía venezolana, tal como lo sentencia Oliveros, es el dólar.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Inameh pronostica lluvias dispersas en gran parte del país

Autoridades del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informaron que para este lunes 31 de marzo de 2025, continúa el aporte de humedad...

Este #31Mar es el último día para pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas: Acá los pasos a seguir

La Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (Sumar), adscrita a la Alcaldía de Caracas, recuerda a todos los propietarios de vehículos residenciados en el...

Petrolera francesa Maurel & Prom evalúa la revocatoria de su licencia «a la espera de un eventual acuerdo entre EEUU y Venezuela»

La empresa francesa de hidrocarburos Maurel & Prom anunció este lunes 31 de marzo que estudia con sus abogados la notificación que ha recibido...

«Estabamos preparados», afirma Delcy Rodríguez ante suspensión de licencias a petroleras a transnacionales por parte de EEUU

La Administración Maduro aseguró que está lista para mantener las operaciones con las petroleras extranjeras, pese a la decisión del presidente de Estados Unidos,...

LLegan 175 venezolanos deportados de EEUU, entre ellos un delincuente «de peso reclamado por la justicia venezolana»

En un avión con bandera de los Essados Unidos llegaron al país 175 venezolanos deportados de territorio estadounidense y fueron recibidos por el vicepresidente...