22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Eduardo Martínez: Las distorsiones económicas marcan la cotidianidad de los venezolanos

Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

Destaca que la economía venezolana tiene un comportamiento tan errático que la caída de la plataforma del Banco de Venezuela no generó un caos

Estamos en presencia de una serie de «distorsiones económicas que marcan el devenir cotidiano de nuestras finanzas nacionales», todo lo que pueda suceder en el presente inmediato «es producto de un cumulo de incertidumbres».

Así lo percibe el analista económico Eduardo Martínez, quien destaca el papel de la dolarización en la economía nacional.

Señala que producto de los recientes fenómenos económicos del país se puede señalar que «la presencia del dólar como circulante en efectivo ha dominado todos los territorios de libre mercado. Ahora cualquier venezolano, carga dólares en efectivo en su bolsillo, y las transacciones se hacen en forma digital como con el dinero en la mano».

Destaca como ejemplo de las distorsiones, lo sucedido con la caída de la plataforma del Banco de Venezuela.

«El Banco de Venezuela es la institución con mayor poder de operaciones financieras en el país, todo esto por su cartera crediticia y de clientes. Es curioso que dejó de operar en varios días por la caída de su plataforma digital y no paso nada en el país», manifestó Martínez.

Donde todo es ahora digital en Venezuela, «sobre todo las operaciones bancarias, lo que pasó con el Banco Venezuela, es muy parecido con lo ocurrido en su momento con Banco Latino a finales de los años 80. Un colapso digital, pero ahora sin mayores repercusiones debido al flujo de divisas extranjera en la economía nacional», subrayó Martínez.

«Los mercados y supermercados presentaron algún tipo de ausencia presencial de los clientes, sobre todo las personas adultas mayores, que cobran su pensión por la vía de la plataforma del Banco Venezuela», pero es bueno hacer notar «que el resto de la economía fluyó sin ningún tipo de inconvenientes de gran importancia», delineó Martínez.

Producto de los recientes fenómenos económicos del país, podemos señalar que «la presencia del dólar como circulante en efectivo ha dominado todos los territorios de libre mercado. Ahora cualquier venezolano, carga dólares en efectivo en su bolsillo, y las transacciones se hacen en forma digital como con el dinero en la mano», reflexionó Martínez.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...