25.1 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

¡Cuesta abajo! Disturbios hacen caer valor del peso chileno

Fecha:

Comparte:

El peso chileno siguió desplomándose este miércoles y el precio del dólar se anotó un nuevo récord al rozar los 800 pesos, la cifra más alta desde 2002, debido a las incertidumbres que genera el estallido social que vive Chile y que está a punto de cumplir cuatro semanas

La divisa estadounidense cerró este miércoles en 795,5 pesos frente a los 781,7 pesos del día anterior, pese a la intervención verbal del Banco Central (BC), que no logró calmar los ánimos.

La institución dijo que está monitoreando la situación y que tiene los instrumentos necesarios para intervenir, y aseguró que el país cuenta con un «sistema financiero solvente, una situación fiscal sólida, un nivel adecuado de reservas internacionales y fondos soberanos y expectativas de inflación ancladas en 3 %».

El ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, mostró por su parte cierta inquietud y dijo que la depreciación del peso chileno frente al dólar «tiene impacto en los precios, la inflación y una parte importante de bienes que consumimos».

«Es fundamental que los chilenos, todos, hagamos un esfuerzo por contribuir a la normalidad del país, a la vida cotidiana, porque si vuelve la vida cotidiana, las empresas vuelven a funcionar normalmente y los trabajadores vuelven a trabajar cotidianamente», apuntó Briones.

El alza histórico del precio del dólar está afectando también a la bolsa, cuyo principal índice, el IPSA, registró el martes una caída del 3,6 %, su segundo mayor desplome desde el inicio de las protestas, y acumula desde el estallido de la crisis social un desplome acumulado del 12,5 %, lo que se traduce en una pérdida de 27.884 millones de dólares en capitalización bursátil.

El estallido social que vive Chile, el más grave desde el retorno a la democracia en 1990, ya se ha cobrado la vida de veinte personas -cinco de ellas a manos de las fuerzas de seguridad- y ha causado miles de heridos y detenidos, así como denuncias de abusos y torturas por parte de los agentes.

Las protestas se iniciaron el pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.

El Gobierno ha presentado desde entonces una serie de medidas sociales, que no convencen a los manifestantes, y el domingo anunció el inicio de un proceso constituyente, que ha sido criticado por la oposición porque pide un mecanismo más participativo para escribir una carta magna y que no sean los parlamentarios los que redacten el nuevo texto. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela y Turquía evalúan convenios de cooperación económica y turística

El ministro de Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy y su homóloga de Venezuela, Leticia Gómez, recorrieron la Zona Económica Especial de Nueva Esparta...

Venezuela reabrió la frontera con Colombia tres días después del cierre por la toma de posesión de Maduro

El gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, anunció este lunes la reapertura de la frontera terrestre con Colombia, tras el...

La OPEP asegura que el sector petrolífero necesita 17,4 billones de dólares hasta 2050

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) insistió este lunes en su visión de que el sector petrolífero mundial requiere 17,4 billones de...

Jhonny Araujo gana primera etapa de la edición 60° de la Vuelta al Táchira

El ciclista venezolano, Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) se ha impuesto en la etapa inaugural de la edición 60° de la Vuelta al Táchira...

Inameh prevé condiciones meteorológicas estables en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este lunes 13 de enero de 2025, se prevé condiciones meteorológicas estables en la mayor...