El analista en Asuntos de frontera, William Gómez, estima que el cierre temporal del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, lo que fue establecido en la Gaceta Oficial Nº 43.131, pudo haber generado pérdidas de al menos 14,85 millones de dólares por día.
Bajo este orden de ideas, el analista considera que la pérdida total durante este período de cierre rondaría los 59.400.000.
Las principales áreas afectadas por esta situación serán las dedicadas al intercambio comercial binacional, las operaciones aduaneras, transporte y ventas de comercios en Táchira y Cúcuta.
Por su parte, los comercios en Cúcuta podrían registrar pérdidas de 45 millones de dólares en los cuatro días establecidos para el cierre del paso fronterizo. Mientras tanto, el lado correspondiente a Venezuela dejaría de percibir $4 millones.
En entrevista para el diario La Nación, detalló que en lo respectivo a las operaciones aduaneras, se dejarían de movilizar diariamente alrededor de $2.450.000, generando una pérdida total de $9.800.000, sin contemplar gastos adicionales como almacenamiento, seguro y transporte.
Para el sector de transporte público transfronterizo, la estimación de pérdidas es de $150 mil por día, contemplando la movilización de busetas, taxis, carros por puesto y servicios de Uber.
Gómez destacó que el monto total estimado para las pérdidas no incluye estimaciones de sectores como hotelería, turismo y transporte aéreo, también impactados por el cierre fronterizo que culmina este lunes, 26 de mayo.