23.7 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Cámara Venezolana de la Construcción apuesta a la recuperación de los servicios públicos

Fecha:

Comparte:

El presidente, Enrique Madureri y el vicepresidente, Rafael Torrealba presentaron en rueda de prensa el temario de su propuesta al país, que permitirá recuperar la infraestructura y la calidad de vida de los venezolanos

Bajo el lema Calidad de vida, desarrollo e innovación, la Convención Anual 2022, de la Cámara Venezolana de la Construcción, será un espacio para debatir sobre el futuro de la construcción en Venezuela y las posibilidades de recuperación de la infraestructura de servicios públicos, indispensable para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y apuntalar al desarrollo económico y social del país.

Esta iniciativa es planteada en un marco de actuación que haga posible la participación de todos los actores, conlleve a garantizar bienes y servicios de calidad y además incorpore las nuevas tendencias tecnológicas que permitan un desarrollo armónico, moderno, competitivo y sustentable en el país.

El anuncio lo realizó el presidente de la CVC, ingeniero Enrique Madureri, quien extendió la invitación a afiliados y relacionados del sector a participar en la Convención Anual de la Construcción 2022 que se efectuará en la Torre Cinética, ubicada en la urbanización Los Ruices, en Caracas, el próximo miércoles 16 de noviembre.

Señaló, “aunque celebramos un año más de la Institución, tenemos mucho por hacer. El sector construcción está totalmente deprimido registrando una caída desde el 2012 del 98%, representando en la actualidad una actividad de sólo un 2%. Este decrecimiento continuado, es producto de políticas económicas erradas, expropiaciones, leyes y regulaciones que afectan la inversión, controles de costos y precios, falta de crédito, aunado a una hiperinflación nunca vista, con lo cual se perdió más de un millón doscientos mil empleos directos que forman parte de la gran diáspora de los venezolanos en los últimos años por falta de oportunidades».

El ingeniero Madureri, manifiesta que, en los últimos 2 años y producto de los cambios implementados para controlar la inflación, además de algunas liberalidades, ahora existen sectores de la economía que han crecido este año, no así el sector de la construcción. Espera que, para el 2023, continúen algunos cambios en la política petrolera, modificaciones a ciertas leyes y regulaciones, apertura en la participación del sector privado en muchos espacios reservados a la administración pública, se generen nuevas inversiones públicas y privadas y podamos ver nuevamente el arranque de este motor de la economía que es la industria del bienestar.

«Esta tarea no es fácil, necesitamos del trabajo conjunto entre el Estado, las empresas privadas, la banca, la industria nacional y los trabajadores. Para esto, tenemos propuestas dirigidas a la reactivación del sector de la construcción, las cuales presentaremos en nuestra Convención Anual 2022».

Por su parte, el Ing. Rafael Torrealba, primer vicepresidente de la institución, señaló que el evento se desarrollará en tres grandes bloques. En el primer bloque se destacará la importancia que tiene el sector construcción en la generación de bienestar, a través de la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de servicios básicos como la energía eléctrica, agua y saneamiento, salud y transporte y de políticas de vivienda que ayuden a reducir el déficit habitacional existente. Se incorpora además, soluciones para la recuperación del Servicio eléctrico Nacional mediante la aplicación de modelos de Asociaciones Público-Privadas en plantas termoeléctricas estratégicas.

El segundo bloque estará referido a la importancia que tiene la reactivación del sector construcción, su impacto en la economía y generación de empleo, el cual resulta un eje transversal que impulsa al resto de las actividades económicas del país.

El último bloque de la mañana, desatacará la importancia de integrar los conceptos de innovación, tecnologías emergentes y sustentabilidad en la planificación, diseño y desarrollo de proyectos, representando esto, un avance general que hace más eficiente y amigable a la industria de la construcción con el medio ambiente.

La propuesta de los constructores, resalta la necesidad de un cambio en las condiciones y en el marco regulatorio actual, las cuales resultan indispensables para atraer nuevas inversiones y para la conformación de alianzas entre los sectores público y privado que garanticen la calidad y eficiencia de los servicios, aumente la productividad y genere bienestar social.

En horas de la tarde, el evento estará liderado por los expositores, quienes tendrán la oportunidad de conectarse con los presentes a través de charlas comerciales y exhibiciones que ofrecen la bondades y beneficios de sus productos y servicios.

79° aniversario: Reconocimientos y premiación

Al finalizar la jornada, la Cámara Venezolana de la Construcción como es costumbre, entregará reconocimientos a sus colaboradores por años de servicio y a las empresas por años de afiliación a la institución. Igualmente, en el marco del Aniversario de la CVC se distingue la actuación sobresaliente y meritoria de empresas y trabajadores que han hecho de la construcción un estilo de vida, en este sentido se hará entrega del PREMIO ANUAL CONSTRUCCIÓN 2020, 2021 y 2022, en sus diversas distinciones.

El evento institucional contará con la presencia de la cúpula del sector empresarial y los presidentes de las cámaras regionales.

Los presentes recibirán la noche con un coctel de celebración por la importante trayectoria del gremio y sus aportes al desarrollo y bienestar de los venezolanos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Accidente en el sur de México deja 10 migrantes muertos y 15 heridos

Al menos 10 migrantes fallecieron y 15 resultaron heridos en un accidente carretero en el municipio mexicano de Pijijiapan, a 150 kilómetros de la...

Al menos 13 muertos en el incendio de una discoteca de Murcia

Las autoridades contabilizan 18 personas desaparecidas, pero advierten de que se tratarían de los 13 fallecidos y otras cinco personas que aún no están...

Mercado farmacéutico en Venezuela subió 9,3 % en agosto de 2023

El mercado farmacéutico de Venezuela subió un 9,3 % en agosto pasado en comparación con el mismo mes de 2022, de acuerdo con los...

Miguel Cabrera le dice adiós a MLB y lo espera Luis Aparicio en Cooperstown

Cabrera fue noticia desde que debutó en Grandes Ligas. En su primer juego la desapareció ante los envíos de Al Levine de Rayas de...

Salomón Rondón encaminó la victoria de River Plate frente a Boca Juniors en el Superclásico

Con goles de Salomón Rondón y Enzo Díaz, el conjunto de Martín Demichelis venció al Xeneize, que puso equipo alternativo pensando en la revancha...