18.5 C
Caracas
lunes, 20 marzo, 2023

Anauco actuará ante el TSJ por negativa del Banco Bicentenario de liquidar dólares retenidos a usuarios de Dicom

Fecha:

Comparte:

Resulta «infundado e inaceptable que una institución bancaria alegue que para preservar sus intereses puede disponer del legítimo derecho de sus clientes, máximo cuando en la actualidad estos bancos operan con cuentas custodia de divisas y ofrecen productos en moneda extranjera»

El Banco Bicentenario mantiene el bloqueo de los dólares Dicom de sus clientes, denunció la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco).

«Los afectados ejercerán todas las acciones legales que sean pertinentes, impulsando una acción por intereses colectivos y difusos ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, exigiendo además a la Sudeban agotar todos los procedimientos administrativos a que hubiere lugar en defensa de los legítimos derechos de estos venezolanos, privados de sus derechos a disponer de lo que legítimamente les pertenece», informó la organización.

Resulta «infundado e inaceptable que una institución bancaria alegue que para preservar sus intereses puede disponer del legítimo derecho de sus clientes, máximo cuando en la actualidad estos bancos operan con cuentas custodia de divisas y ofrecen productos en moneda extranjera y muestran robustos balances y crecimiento sostenido».

Anauco recuerda que, en pleno control cambiario, «el Estado abrió una ventana para que los ciudadanos adquirieran formalmente algunas divisas; para ello dictó un convenio cambiario en respaldo a la implementación de un mecanismo llamado Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante conocido como Dicom. Esta oferta pública captó el interés de miles de venezolanos, quienes vieron una oportunidad y se sintieron seguros por tratarse de una oferta del Estado».

Los usuarios que participaron en este mercado «fueron adjudicados, pagaron sus divisas a la tasa impuesta por el ente emisor, pero desde entonces, desde hace cerca de tres años, sus dólares y euros permanecen ‘a la vista’: literalmente solo a la vista en sus cuentas online, porque no están a disposición de sus dueños, no se pueden retirar ni transferir, ni usar mediante medio de pago alguno. Es decir, el dinero de estos venezolanos permanece en manos de bancos del Estado, bloqueado, sin ninguna razón o justificación imputable al cliente».

Anauco detalla que, «después de múltiples diligencias y acciones colectivas, el Banco de Venezuela comenzó a liquidar estos dólares a algunos de sus clientes, aunque sin embargo todavía no ha respondido a todos a pesar del derecho que les asiste. Banco del Tesoro ha tenido la misma conducta de solución parcial. El Banco Bicentenario mantiene su posición de bloqueo total; en distintos procedimientos de denuncia ante la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, la institución bancaria alega que debe preservar el interés del banco y no puede disponer de las divisas para este grupo de reclamantes».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #20Mar

El tipo de cambio oficial registra su tercera semana estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las...

Leonardo Palacios: «La presión tributaria es irracional y la paga el consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas señala que el IGTF debe ser suprimido porque empuja la inflación Desde el sector comercio se...

Petro suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, expresó que está en duda las intenciones de este grupo en la busqueda de la paz...

Gobierno salvadoreño señala que nueva cárcel es la «más segura» de América

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una nueva cárcel con capacidad para al menos 40.000 pandilleros, es "la prisión más segura de América...

Presidente de Fedecámaras en Valera: “Gran parte de la recuperación económica se debe a la microeconomía”

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad de las siete colinas con el objetivo de discutir y escuchar las contribuciones que la...