20.4 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

«Plan 7+7 también incide en el campo» aseguran productores

Grecia Monasterio |@greciamonasterio

Fecha:

Comparte:

Los representantes del sector productivo, piden «acelerar el proceso de vacunación para volver a la normalidad lo antes posible»

La producción en el campo pudiera parecer estar ilesa del esquema 7+7, sin embargo, los representantes del gremio aseguran que además de las dificultades para el suministro de combustible, el cumplimiento de este esquema también afecta al sector, pues golpea la movilidad para operar con sectores aliados.

«En las semanas radicales la mayor parte de los comercios cierran y no se atreven a enviar mercancía que se necesita sino hasta la próxima jornada flexible», indicó el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín.

El presidente de Fedenaga señaló que pese a tratarse de un sistema biológico, requieren de elementos que se ven afectados por las restricciones para cumplir con el desarrollo de las actividades.

En este sentido, Chacín indicó que, lo primordial está en «acelerar el proceso de la vacuna para que la normalidad vuelva al sector, nuestro sistema es biológico y necesita asistencia 24 horas al día».

«Hay mayor dificultad para transportar insumos, alimentos hasta los centros poblados, trancan las vías y ponen trabas, aún teniendo conocimiento de que somos sector productivo», dijo Chacín.

Por último, reiteró que Venezuela en las circunstancias que está de producción «demanda agilizar el proceso de vacunación».

¿Cumplen el esquema 7+7?

Aunque la actividad campestre y ganadera puede ser realizada sin establecer horarios, durante las semanas radicales se retrasan otros factores a fines al avance de la producción de ambos sectores.

Por su parte, Roberto Latini, directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), detalló que, «toda restricción nos afecta para la movilidad, no tenemos hora y nuestro trabajo se desempeña de domingo a domingo y las actividades se frenan si todo está cerrado».

Por lo tanto, aunque los trabajadores del sector tengan la disposición de avanzar con la producción, durante las semanas radicales se ven obligados a frenar «por el cumplimiento que se da de no trabajar en el casco urbano después de la 2:00p.m.», según Latini.

Finalmente, el directivo del gremio destacó que, «lo ideal fuese que se avance en el proceso de vacunación para reactivar la actividad», concluyó Latini.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trabajadores universitarios llaman a movilización unitaria para exigir salarización de bonos y libertad de sindicalistas presos

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores de la Educación Superior, encabezó un enérgico llamado a la unidad sindical y a la protesta callejera...

Avanzada Progresista postuló candidatos en 32 alcaldías para las elecciones del 27 de julio

El partido Avanzada Progresista postuló candidatos propios en 32 de las 335 alcaldías del país como parte de las opciones que propone la oposición...

Continúan esfuerzos opositores para lograr candidatura única para la Alcaldía del Municipio Libertador en Caracas

Este viernes #11Jul inicia la campaña electoral de cara a los comicios municipales que se desarrollarán en el país el próximo domingo #27Jul para...

“Relatos de Independencia” llego a la Filven 2025 de manos de Inocencio Figueroa

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Inocencio Figueroa, presentó el primer tomo de su obra “Relatos de Independencia” en XXI edición de...

Hija de Edmundo González denuncia que se cumplen seis meses de la detención de su esposo, Rafael Tudares

Mariana González informó que todavía no ha recibido una fe de vida de su esposo Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González Urrutia, denunció...