29 C
Caracas
sábado, 30 septiembre, 2023

Los fertilizantes, una crisis global de la que no se escapa Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Foto: Cortesía Portal Frutícola

Fecha:

Comparte:

La escasez ha afectado la productividad, señala Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. El Sistema Económico Latinoamericano ha expresado su inquietud: «Los números son alarmantes y la verdad estamos muy, muy preocupados por esto»

Los fertilizantes, o mejor aún, la carencia de ellos, prendió las alarmas durante 2022 y parece que no dejará de mantenerlas encendidas en 2023.

«Los números son alarmantes y la verdad estamos muy, muy preocupados por esto», señaló el secretario del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), Clarems Endara, en un desayuno con periodistas. «Estamos viendo qué alternativas tiene el mundo».

La invasión de Rusia a Ucrania generó una crisis de fertilizantes de alcance global. También se suma la crisis logística causada por la pandemia de COVID-19. «Es como si desapareciera una tienda que te proveía pan en tu zona. ¿Qué vas a hacer? ¿De dónde vas a sacar pan?», comparó Endara.

El aumento del precio de los fertilizantes «es otro efecto de la guerra, pues la Federación de Rusia fue, en 2021, el mayor exportador mundial de fertilizantes nitrogenados, el segundo proveedor de potasio y el tercer exportador de fertilizantes fosfatados. Aunque los fertilizantes, así como los alimentos, han sido excluidos de las sanciones impuestas a la Federación de Rusia por la comunidad internacional, las restricciones logísticas y financieras operan como barreras al
comercio de estos insumos, haciendo subir los precios», alerta un informe difundido el pasado 6 de diciembre y elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mundial de Alimentos.

Los países de América Latina y el Caribe «importan cerca del 85% de los fertilizantes que utilizan. Ninguna otra región del mundo depende tanto de las importaciones de fertilizantes, y sobre todo ninguna otra región que produzca y exporte tantos alimentos», agrega el informe. Son especialmente dependientes de las importaciones rusas.

En Venezuela la situación no escapa del contexto global, sin perder de vista los elementos locales. A partir de 2018 «Pequiven disminuye muchísimo el nivel de producción, la planta de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) de Morón se detiene y comenzó la escasez de fertilizantes», rememora Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. El año 2020 fue «de muchísima escasez, porque todavía el sector privado no se había organizado de manera eficiente para importar los fertilizantes desde Rusia, sobre todo».

En 2021 «se cubrió de 45% a 50% de la demanda», calcula López. Ingresaron productos por vías irregulares, pero llegaron. Se sumó el conflicto político por Monómeros que «representaba para Venezuela de 25% a 30% de la oferta»; a partir de 2019 esta empresa binacional controlada por el interinato «no ingresó ni un saco más vía legal, sino todo por la vía del contrabando y a precios mayores».

El dirigente gremial, al hacer el retrato de 2022, indica que hubo más oferta: «Se abasteció 55% de la demanda de fertilizantes, en su mayoría del sector privado. Pequiven aumentó la producción de urea muy subsidiada», casi 70%, lo que benefició a los productores. Pero debido a la falta de suficientes fertilizantes en Venezuela «no ha habido la productividad o los niveles de rendimiento esperados», subraya López.

La apertura con Colombia cambia las perspectivas para 2023. La Sociedad avizora que podría aumentar la oferta «de fertilizantes de calidad, y a un precio más competitivo». Con la correcta planificación «esta podría ser una vía más económica que importar los barcos desde Rusia».

Para Saúl López la alianza entre públicos y privados es una vía que el país debería transitar. También, la reactivación de la planta de Pequiven, que garantizará «fertilizantes de calidad y a mejor precio». Instó, por otra parte, a abrir las puertas de los yacimientos de roca fosfórica a la inversión privada.

El próximo año la Sociedad presentará una propuesta al Ministerio de Agricultura, con base en una experiencia en Brasil, para que los ingenieros agrónomos sean los facultados para prescribir la compra de agroquímicos y fertilizantes, con la idea de promover un uso adecuado de estos químicos. «En Brasil eso ha generado un impacto muy positivo» que además «la incrementado la productividad», confirma López.

Otros países están tomando medidas. Colombia, por ejemplo, ya anunció su intención de comprar Monómeros «y ampliarlo significativamente», como lo adelantó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Asamblea Nacional participa en I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina

Una delegación de parlamentarios venezolanos, liderada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, participa en la I Conferencia Parlamentaria Internacional...

Devotos de San Miguel Arcángel pidieron liberación de los presos políticos en el país

Miguel Arcángel es el protector de la Iglesia y abogado del pueblo elegido de Dios. La Iglesia católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia universal Este viernes 29 de...

Rescatan a 175 pasajeros de un ferri que se incendió tras partir de Lampedusa

Un total de 175 pasajeros, entre los que se encontraba un grupo de 83 migrantes, de un ferri que partió desde la isla de...

EEUU se asoma al ritual del cierre del Gobierno con su economía delicada

Estados Unidos vuelve a asomarse este sábado a la posibilidad de un cierre del Gobierno federal, una suerte de tradición de las administraciones divididas...

El Papa Francisco nombra cardenal al venezolano Diego Padrón y a otros 20 religiosos

El papa nombró hoy en una ceremonia en la plaza de San Pedro a 21 nuevos cardenales, entre los que se encontraban dos españoles,...