22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

#CampoVenezolano En El Jarillo el café crece a la sombra del durazno y el vino de frutas fermenta de la mano de una maestra

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El café de los Altos Mirandinos ya ha salido para el mercado japonés. En la Finca Edén la profesora Betzaida sigue experimentando con las frutas para convertirlas en vino

El café es un gran privilegiado en la finca Nazareth de El Jarillo: disfruta de la sombra que garantizan los duraznos. En esta tierra, propiedad de Yannely Aponte y Mario Da Costa, la vida transcurre bajo el sol y con el frío que avanza entre las montañas. «Comenzamos hace cuatro años», explica Aponte, mientras recorre los senderos que separan las plantas. «Lo hicimos en plena pandemia. No fue difícil porque estábamos en la finca. En el campo se está 100 % en el día».

Una hectárea de café y otras hectáreas de hortalizas forman parte de su patrimonio. De esa hectárea cafetera nace Neocafé, una producción completamente familiar. El hijo mayor de Da Costa, formado en China, elaboró el diseño del empaque. «Y lo que está adentro es un café único», alaba el productor. «La sombra de nuestro café la proporcionan árboles de durazno. Nosotros recogemos nuestro café maduro, secamos en camas africanas, los suelos de El Jarillo dan sabores únicos». El café de Miranda tiene su indicación geográfica protegida.

En los Altos Mirandinos, por tradición, se cultivaba café desde el siglo XVIII. Lo que la geopolítica afectó la misma geopolítica ha obligado a restituir. «La ruta del café de Miranda se ha venido impulsando desde la Gobernación, y eso ha hecho que se retome la siembra de café en San Pedro, El Jarillo e, incluso, en La Colonia Tovar. Se está trabajando con nuevas variedades y buen manejo agronómico, y la gente se está formando en café de especialidad».

Da Costa señala que en la asociación de productores de café de la ruta de Miranda se organizan unos 100 productores. «Vamos por más de mil hectáreas nuevas fundadas, y se están recuperando fincas que, por tradición, fueron cafetaleras durante mucho tiempo, que tienen variedades ancestrales».

Su experiencia habla por él: Una hectárea de variedad Castillo, con buen manejo agronómico, levantó el año pasado 37 quintales por hectárea, lo que considera como algo bueno. «Podemos mejorar aún», subraya.

El éxito de la recuperación reside, a su juicio, «en la constancia de la política de asesoramiento y formación de los productores» para el café de especialidad. «Tenemos variedades venezolanas muy buenas, como Monteclaro, que da buen resultado y tiene buena resistencia».

Los jarilleros se proponen abastecer a toda la región central y más allá de las fronteras. «Hemos hecho ensayos de exportación. El año pasado se exportaron a Japón 14 mil kilos, o 14 toneladas de café, y este año esperamos llegar a un contenedor completo de 40 toneladas», augura. Debe ser, por cierto, un café muy especial para satisfacer al consumidor asiático.

Y es maravilloso para consumidoras y consumidores de Venezuela, como lo demostró el barista Richard Blanco, creador de Maju’s Kaffee. Blanco llegó a El Jarillo por un tío que lo invitó a trabajar, y quedó enamorado de la naturaleza y de la tranquilidad. Como productor, comenzó con la siembra de durazno en la finca de su tío, y ahora siembra fresas. Se profesionalizó en el rubro de la cafetería mediante cursos básicos sobre esta materia, y el pasado sábado 14 de junio mostró los fundamentos teóricos para elaborar una buena taza de café. «El resto te lo da la práctica», aclara.

Mientras Maju’s estuvo abierto, Blanco pudo trabajar directamente con los productores. «El café que usamos es de la zona, y lo trabajamos, no con el prensado, como se consume la mayoría del café, sino con el filtrado». Las y los periodistas que visitaron El Jarillo el pasado 14 y 15 de junio, invitados por la coordinadora de Granitos de Esperanza, Brenda Ribeiro, pudieron ver al detalle la preparación de esta bebida, todo un arte alimentado por la pasión y el buen gusto.

Como buenos agrónomos, los esposos Aponte-Da Costa piensan como las plantas: buscar cómo crecer. «Podemos hacerlo con alianzas con otros productores, una posibilidad que estamos trabajando; o si adquirimos nuevas unidades de producción, que nos gustaría para poder sembrar más».

-¿Cuántas hectáreas quisiera tener?

-Se habla de que una producción rentable puede ser de cuatro hectáreas. Nosotros contamos con una: una hectárea con mucha dedicación, con mucho amor y pasión y mucho aprendizaje. Somos ingenieros agrónomos, conocemos el proceso de la siembra y la cosecha, y en el manejo post cosecha hay un número de complejidades interesantes que resaltan y enaltecen este grano de café que produce esta planta. Estamos aprendiendo de la post cosecha.

Maestra en vinos

Una maestra jubilada decidió dedicar su tesón a la producción de vinos. Betzaida mantiene con su esposo, Enrique Morón, la Finca Edén, donde se elaboran vino de durazno, ciruelas, moras y pétalos de rosa, entre otros. También ha creado una sangría memorable. «Son productos artesanales» que van sorteando los escollos.

La crisis llevó a los esposos Morón a encontrar una salida para las frutas que con tanto esfuerzo protegían en el campo. Betzaida rememora que, en 2018, a su esposo le regresaron 15 cestas de duraznos de la variedad jarillazo. Ella le sugirió fermentarlos, con la experiencia que había adquirido al preparar vino de mora en pequeña escala. «El vino de duraznos funcionó», celebra la maestra.

Los experimentos han permitido mejorar el producto. Por ejemplo, a rebajar el grado de alcohol. Y a aventurarse con otras frutas, como lulo y ushuva.

Esa noche, la del 14 de junio, los productores conversaron mucho con el café filtrado y los vinos artesanales como telón de fondo. Betzaida adelanta que está haciendo pruebas para conseguir vino de café con la fruta fermentada. Las instalaciones de Maju’s Kaffee se llenaron de ideas, de proyectos. Este es el camino para seguir, concluyeron, mientras la luna se trepaba en el cielo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...