26.5 C
Caracas
miércoles, 06 diciembre, 2023
Publicidad

«Historieta de Venezuela. De Macuro a Maduro»: la nueva obra de Laureáno Márquez y Eduardo Sanabria

EFE/Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

En esta, la tercera edición del libro, los humoristas explican y reflexionan, en clave de comedia, sobre la situación actual de Venezuela, a través de una serie de ilustraciones, caricaturas y viñetas

Los humoristas Laureano Márquez y Eduardo Sanabria tienen en común la nacionalidad venezolana, 15 años de amistad y la autoría de la novela gráfica Historieta de Venezuela. De Macuro a Maduro, una obra que caricaturiza la Historia del país latinoamericano e invita a reflexionar sobre su situación actual.

«A veces, los humoristas somos los únicos que hablamos en serio. Nuestro trabajo en Venezuela es cada vez más difícil- asegura Márquez (nacido en Tenerife en 1963 pero criado en Venezuela) en una entrevista con Efe-. Este es un momento muy delicado para hacer humor y no podemos bromear con el dolor del que sufre, si no con el causante del sufrimiento».

El libro, que va por su tercera edición y que se ha presentado en Casa América en Madrid, explica en clave de comedia los hechos fundamentales de la Historia venezolana, tomando como punto de partida la llegada de Cristóbal Colón a la costa de Macuro (Venezuela).

Los humoristas Eduardo Sanabria (i) y Laureano Márquez (d) durante la entrevista concedida a EFE con motivo de la presentación de su libro «Historieta de Venezuela. De Macuro a Maduro», que tuvo lugar en la Casa de América de Madrid. Ambos autores venezolanos dedican su obra a jóvenes compatriotas con el fin de acercarles, en clave de comedia, la memoria histórica de su país/Foto: EFE

«Somos un país con riqueza, playas espectaculares, un clima maravilloso, poca gente y muchos recursos, una ubicación estratégica increíble. Dios lo colocó todo muy bien, así que, ¿por qué no hemos tenido éxito?», declaró Márquez, periodista y autor de varios libros humorísticos.

Para Sanabria, que lleva al cómic su premiado estilo de caricatura, el interés de la obra no reside tanto en el tono humorístico como en el rigor histórico, que «se pervirtió» durante el gobierno de Chávez.

«Este libro es para los jóvenes de entre 20 y 30 años -explicó el viñetista-, ya que son los afectados por la deformación de la Historia que realizó el presidente Chávez. La memoria venezolana fue una de las principales víctimas de su régimen».

Foto: EFE

Márquez y Sanabria han escrito este libro, explican, para todos los emigrantes venezolanos. De hecho, desde la publicación de la obra el pasado noviembre, lo han presentado en países como Estados Unidos, Suecia o España, y en todos ellos «con una gran acogida».

«Hemos estado en Alicante, en París o en Estocolmo -enumeró Sanabria-, y los venezolanos siempre te reciben con mucha emoción, porque muchos se sienten invisibles en sus nuevos países. Que alguien vaya a esas ciudades para verles a ellos, a presentarles un libro venezolano, les alegra mucho».

Para Márquez, el éxito de su cómic es una demostración de que sus compatriotas están cansados y asustados, ya que, en su opinión, «la risa surge con mucha más fuerza cuando tenemos miedo».

«Si el que está pisoteado tiene el humorismo de su lado, cuenta con una sutil venganza: el ingenio es suyo, le defiende y evidencia la injusticia a la que está sometido», aseguró el autor de origen español, que en 2010 recibió el premio del Comité para la Protección de Periodistas.

«El verdadero humorismo va acompañado de una reflexión, de lo humano. Si está bien hecho, es una actitud mística justa y bondadosa frente a la vida», añadió.

Foto: EFE

Como comunicador, Márquez ha querido hacer hincapié en la importancia de la cobertura de la crisis venezolana fuera del país: «A los ciudadanos nos ayuda que nuestras angustias se debatan en otros espacios. Una de las maneras de estar protegidos es que alguien esté mirando», aseguró.

Por su parte, Sanabria citó otras formas de enfrentarse a la crisis humanitaria, como generar debate, enviar medicamentos y alimentos «desde el exilio» o escribir libros sobre la memoria venezolana, como este «De Macuro a Maduro», que próximamente se traducirá al inglés.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crudos marcadores cerraron a la baja este #6Dic

Según la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA), los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en unos 4,6 millones de barriles la semana pasada El...

Robots creados con células humanas pueden regenerar neuronas

Los "anthrobots” se autoensamblan en la placa de laboratorio sin la necesidad de otras herramientas para darles forma Este miércoles 6 de diciembre, las investigadores...

Crecimiento del sector calzado depende de un mejor poder adquisitivo del venezolano, afirma Cavecal

El presidente de la Cámara del Calzado, Tony Di Benedetto, informó este miércoles que no han recibido las órdenes de compra esperadas para el...

AN aprobó en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba

El Poder Legislativo en sesión ordinaria prevista para el este miércoles aprobó con "urgencia reglamentaria" el nuevo instrumento legal La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó...

ONU recordó que los fallos de la CIJ son vinculados para Venezuela y Guyana

António Guterres reiteró su apoyo "al uso exclusivo de medios pacíficos para resolver disputas internacionales" El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU),...