20.4 C
Caracas
sábado, 02 diciembre, 2023
Publicidad

Unesco evalúa expediente para reconocer los «Tambores de San Juan» como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Fecha:

Comparte:

Se trata de una fiesta religiosa cultural, que se celebra cada 24 de junio en los pueblos de Curiepe y Mamporal, en el eje de Barlovento, así como en Valles del Tuy, Guarenas y Guatire, estado Miranda, entre otras entidades de Venezuela

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) evaluó positivamente el expediente elaborado junto a comunidades de varios estados del país para optar al reconocimiento de los Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Así lo informó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, por medio del Twitter.

«El proceso iniciado a partir de esta instrucción del presidente Nicolás Maduro está por dar resultado. El expediente respectivo, elaborado junto a comunidades de varios estados de Venezuela, ya fue evaluado positivamente por Unesco. En pocos días deben retumbar los tambores», es el mensaje divulgado por el titular en dicha red social.

A su mensaje, Villegas anexó el anuncio oficial que realizara el jefe de Estado en abril de 2018 sobre el comienzo de las gestiones diplomáticas para tal reconocimiento ante la organización.

«Hemos dado instrucciones para iniciar las acciones diplomáticas que logren el reconocimiento de los Tambores de San Juan como patrimonio cultural de la humanidad de la Unesco. ¡A llevar nuestro canto y nuestra identidad por el mundo!», fue el mensaje publicado por el mandatario nacional en aquel entonces.

Se trata de una fiesta religiosa cultural, que se celebra cada 24 de junio en los pueblos de Curiepe y Mamporal, en el eje de Barlovento, así como en Valles del Tuy, Guarenas y Guatire, estado Miranda, entre otras entidades de Venezuela.

Se caracteriza con cantos de malembe y lamento, acompañados con coloridos desfiles, encabezados por la figura del santo.

La Unesco decidirá entre 50 manifestaciones populares de diversos países si el culto a San Juan Bautista es declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El proceso de postulación para que sea declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad comenzó en 2017, cuando historiadores, cultores y expertos de dicha tradición dieron inicio a una exhaustiva investigación para elaborar un expediente.

Más de 50 comunidades y cofradías de los estados Aragua, Miranda, Carabobo, La Guaira, Yaracuy, así como del Distrito Capital, en coordinación con expertos del Centro de Diversidad Cultural participaron en la elaboración del documento que se entregó de manera formal en 2020 para su correspondiente evaluación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro asegura que hubo una «paliza histórica» al «Gobierno entreguista de Guyana»

El jefe del Estado, en el cierre de la campaña para el referendo del 3 de diciembre, asumió como victoria el fallo de la...

India reanuda importaciones de crudo venezolano

Reliance había recibido previamente una oferta para un cargamento rápido a 16 dólares el barril, por debajo del precio del Brent, dijo otra fuente,...

EEUU pide «más avances» en Venezuela para mantener la flexibilización de las sanciones

Estados Unidos advirtió este viernes que está dispuesto a suspender "en los próximos días" el alivio de ciertas sanciones impuestas en Venezuela a menos...

José Rondón a punta de batazos se alzó con el Jugador del Mes

Rondón anotó 16 veces, negoció 16 boletos por 17 ponches y su porcentaje de embasado fue de .417 José Rondón brilló durante noviembre y fue...

Brent y WTI cerraron a la baja este #1Dic

Según la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA), los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 1,6 millones de barriles la semana pasada BRENT (entrega...