Ocho agrupaciones internacionales provenientes de Colombia, Chile, España, Argentina, México y Cuba, presentarán sus obras durante la octava edición del Festival de Teatro de Caracas
Las artes escénicas de ocho países estarán presentes como parte de la oferta que trae la octava edición del Festival de Teatro de Caracas. Estas son las propuestas que se presentarán durante el primer fin de semana del evento.
Quijote, espejo del hombre (Colombia)

Fechas: sábado 13 y domingo 14
Hora: 5:00 pm
Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño
José Alonso Mejía Román dirige el montaje que él mismo describe como un paseo por un espíritu alterado, exuberante de ideas, imágenes, alucinaciones y deseos más secretos del ilustre caballero. El montaje, llevado a escena por la agrupación Tropa Teatro, está inspirado en los pasajes más destacados del legendario hidalgo Don Quijote de la Mancha, y ambientado en su cabeza extraviada y confundida y cristalizada a través de imágenes, música en vivo, marionetas y máscaras.
Dios o no ser (México)

Fechas: sábado 13 y domingo 14
Hora: 5:00 pm
Lugar: Sala Anna Julia Rojas de la Unearte, en Bellas Artes
David Gaitán escribió y realizó en colaboración con Martín Acosta, quien dirige la puesta que narra, la historia de una mujer que aunque no ha pedido ninguna prueba de la existencia de Dios, lo ve manifestarse de una manera grotesca y terrible. Ante esto, Dios le hace una encomienda perversa: comunicar lo que vio, proclamar su existencia y sembrar la semilla del fin. En adelante, la resistencia lleva a la audiencia a una disertación sobre la utilidad de Dios que detona preguntas como: ¿por qué el hombre necesita de un ser superior, vigilante y dictatorial? ¿Dios existe sin nosotros? ¿Nosotros podríamos hacerlo sin nuestra idea de la divinidad?
Metro y medio (Argentina)

Fechas: sábado 13, domingo 14, martes 16 y jueves 18
Hora: 5:00 pm
Lugar: sábado: estado Vargas; domingo: Plaza de los Museos, en Bellas Artes; martes: Bulevar de San Agustín; jueves: estado Falcón
La agrupación Maku Fanchulini, dirigida por El Payaso Chocovani, presentará un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa fresca y desenfadada. Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal. Los momentos técnicos y altamente delirantes se suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, provocación y ternura, que llevan a un final literalmente explosivo. Durante 50 minutos una payasa entretiene, divierte y asombra, mostrando personalidad, oficio y un alma clown que entregar.
El Dylan (Chile)

Fechas: lunes 15 y martes 16
Hora: 4:00 pm
Lugar: Teatro Nacional
La Agrupación Teatro La Mala Clase, dirigida por Aliocha de la Sotta, trae, con El Dylan la historia de un tránsito, la búsqueda de un renacer, el relato de un niño que quiere ser una niña. Su infancia, su adolescencia y el punzante paso por una sociedad que teme y discrimina lo desconocido, forman parte del tránsito que hará el espectador. A través del texto de Bosco Cayo y una serie de juegos escénicos, la agrupación pretende tomar conciencia de las trampas de nuestro propio lenguaje.
Bufón (Argentina)

Fechas: martes 16 y miércoles 17
Lugar: Teatro Municipal
Hora: 3:00 pm
Luciano DelPrato es el escritor y director de la puesta en escena que interpreta la Organización Q. Desde que existen los reyes, existen los bufones. La contra cara de todo poder, un cetro de juguete y una corona terminada en cascabeles los ungen como los soberanos del estiércol. Una falta total de respeto por todo lo sagrado los consagra como el hongo que corrompe la carne sellada y solemne del statu quo, el recuerdo lacerante de que la muerte nos acecha, de que todo viaja sobre su propia degradación hacia la entropía y que todo lo sólido se desvanece en el aire. Y que justamente por eso, deberíamos estar riéndonos a carcajadas frente a las fauces del abismo.