22.1 C
Caracas
viernes, 29 septiembre, 2023

«Niños de Las Brisas»: documental venezolano resoplando en el mundo

Fecha:

Comparte:

Tardó 12 años en completarse y ahora esta producción sobre los vaivenes sinfónicos de tres humildes jóvenes venezolanos no para de recibir invitaciones y aplausos

Batutas, cuerdas, anhelos y frustraciones. Desde su premiere en el verano en el Sheffield International Documentary Festival (Inglaterra), la obra Niños de Las Brisas de la directora Marianela Maldonado y producida por Luisa De La Ville, no ha parado de recibir invitaciones a festivales y generar titulares, reflexiones, preguntas y aplausos, mientras espera su estreno en enero en la serie Independent Lens de PBS, la televisión pública de EEUU.

La producción, que tomó más de diez años de rodaje y edición, cuenta la historia épica de tres niños talentosos de origen humilde que estaban encaminados a un futuro prometedor gracias a El Sistema, modelo público de educación musical fundado en Venezuela en 1975 y reconocido como ejemplo a nivel mundial.

Anunciado como “una historia de resistencia, resiliencia y perseverancia, que explora el poder de la disciplina y la música clásica como herramientas de sobrevivencia”, en agosto se proyectó en el Bertha Doc House, sala cinematográfica dedicada exclusivamente a los documentales en Reino Unido. De allí fue invitado al 14th DMZ DOCS International Documentary Film Festival, en Corea del Sur, y al 34th Etats Generaux du film Documentaire Festival, en Lussas, donde recibió el Premio SACEM (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Francia).

“El 27 de Octubre tuvo la premiere en París en las instalaciones de France Télévisions con invitados especiales. Hubo un público numeroso y conmovido esa noche y recibimos muchos mensajes de felicitaciones y comentarios”, relata De La Ville.

En el Amazonia and Caribbean International Documentary Film Festival (Guyana Francesa), Maldonado se alzó con el premio del jurado como Mejor Director. Después estuvo en el 32do Festival Iberoamericano Cine Ceará (Fortaleza, Brasil).

Ahora llega a Nueva York, donde se proyecta esta semana en el festival de documentales más grande de Estados Unidos (DOCNYC Fest), que este año recibió 2.030 propuestas y tan sólo seleccionaron 122 largos. Luego va a Irlanda, Washington DC (Universidad George Washington), Boston, Miami y lo que se siga concretando, antes del estreno en Caracas en 2023.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #29Sep

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs 0,05 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

El 67% de los venezolanos mayores de 50 años sobreviven con menos de 100 dólares

Un informe del Centro de Investigación Equilibrium Cende señala el 37% de los recursos que manejan están vinculados a las pensiones. El trabajo remunerado...

CNE propone el 19 de noviembre para realizar la primaria

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le propuso a la Comisión Nacional de Primaria el 19 de noviembre como fecha para realizar los comicios convocados...

Activistas y organizaciones de Venezuela exigen al Parlamento la legalización del aborto

El pasado enero, el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Volker Türk, instó al Gobierno venezolano a que revise las normas...

Maduro asegura que el crimen transnacional es una nueva amenaza a la soberanía

El Ceofanb fue creado el  26 de septiembre de 2005 por el fallecido presidente, Hugo Chávez Nicolás Maduro celebró este jueves el 18 aniversario de...