18.7 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023
Publicidad

Teletrabajo reduciría 58% huella de carbono

Fecha:

Comparte:

Compararon diferentes modelos, entre los empleos desde casa, oficina e híbridos

La Universidad de Cornell, en Estados Unidos, reveló que el teletrabajo podría reducir hasta 58% la huella de carbono, en comparación con aquellos que asisten a la oficina, de acuerdo con un estudio basado en modelos Pnas.

La investigación analizó el potencial a distancia para mitigar la huella de carbono de los empleados, reseña la agencia EFE.

Durante la pandemia del COVID-19 destacó la prevalencia del teletrabajo, el cual puede influir en la producción de gases de efecto invernadero por cambios en factores como desplazamientos a los lugares de trabajo y uso de energía residencial.

El estudio evaluó las emisiones de gases de efecto invernadero en esa transición, teniendo en cuenta factores como las tecnologías de la información y la comunicación; los desplazamientos al trabajo; viajes no relacionados con el trabajo y uso de energía en oficinas y viviendas.

Coordinados por Longqi Yang, el equipo empleó varios datos con más de 100.000 muestras, incluyendo a empleados de Microsoft en Estados Unidos, en cuanto a desplazamiento y teletrabajo.

Teletrabajo, una opción más amigable con el planeta

Para la investigación recrearon emisiones de gases de efecto invernadero de empleados de Estados Unidos en las cinco categorías citadas y las compararon con emisiones previstas para los trabajadores “in situ”, los totalmente remotos y los híbridos.

El modelo arrojó que los empleados que hacen únicamente teletrabajo dejaban una reducción del 58 % en las emisiones de gases de efecto invernadero, a diferencia con los in situ, principalmente por un uso menor de energía en la oficina.

Un día a la semana de teletrabajo redujo las emisiones previstas en solo 2%. Por el contrario, de 2 a 4 días de trabajo a distancia por semana redujeron las emisiones de un individuo hasta en 29%, en comparación con los trabajadores in situ.

Los investigadores destacaron que el mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación dejó un “efecto insignificante” sobre las emisiones, mientras que el consumo de energía en la oficina y los desplazamientos no diarios por trabajo son importantes.

Asimismo, el estudio sugiere que maximizar los beneficios medioambientales del trabajo a distancia depende de múltiples factores, como la elección del vehículo, el comportamiento en los desplazamientos y la eficiencia energética en hogares y oficinas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Así abrió el dólar paralelo este jueves #30Nov

La divisa estadounidense bajó su valor 0,72% con respecto al cierre del miércoles La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación...

LVBP | Estos son los resultados de la jornada del miércoles #29Nov

Cardenales de Lara se mantiene en la primera posición de la tabla El pasado miércoles se celebró la jornada número 33 de la temporada regular...

CIIP y Namibia sostienen encuentro en cooperación comercial

El Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) y la República de Namibia impulsan las relaciones bilaterales para fortalecer las áreas de comercio, agricultura, turismo...

Ryan García afirma estar en buenos términos con Canelo Álvarez

El púgil de 25 años entrenó junto a la figura mexicana bajo las instrucciones de Eddy Reynoso Ryan García volverá a la acción este fin...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #30Nov

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs +0,02 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...