La Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID) es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que fue constituida el 30 de enero de 1.992. AVESID se encuentra formada por profesionales en las áreas de la psicología, pedagogía y médica, que trabajan en cooperación para poner en marcha programas educativos y servicios asistenciales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down
La Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (Avesid), junto con la docente Patricia Jordán, de @atelierdepintores, presentarán las obras de artes de sus jóvenes con discapacidad intelectual en Impronta 17, una exposición a realizarse en los espacios de Ciudad Banesco en Bello Monte, este sábado 29 de octubre a las 10:30 de la mañana. La muestra estará abierta al público y el acceso será gratuito.
Un grupo de 17 jóvenes, estudiantes de Arte en AVESID, tendrán la oportunidad de compartir 2 de sus obras con el público. Desde hace algún tiempo esta asociación, viene invirtiendo y fomentando en la educación de arte para sus alumnos.
Estas actividades son trascendentales para las personas con discapacidad intelectual, ya que estas suelen tener mayores dificultades a la hora de expresarse, y a través del arte, pueden manifestar sus sentimientos, emociones y pensamientos. También les ayuda a entender mejor su entorno, relajarse y ganar independencia y confianza en ellos mismos.
“Al formar parte de Impronta 17 buscamos mostrar las capacidades de nuestros jóvenes en el arte y el arte como canal inclusivo de las personas con discapacidad”, dice María Susana Padrón, presidente de Avesid.
“El arte nos ayuda a traspasar barreras y unirnos como una sociedad más inclusiva. Nos enorgullece enormemente ver el gran trabajo de nuestros muchachos y seguiremos esforzándonos para que sigan teniendo acceso a grandes oportunidades como estas”.
En Venezuela, viven aproximadamente 1.454.845 personas con discapacidad de algún tipo, quienes, en un alto porcentaje, exploran la mejor manera de sentirse útiles, incluidas, respetadas y valoradas, y ello tiene el potencial de mejorar sus vidas.
Es importante apostar por la inclusión en distintas facetas de sus vidas: la familia, educación y el mundo laboral.