26.2 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Ondas tropicales y fenómenos climáticos impactarán al territorio nacional

Fecha:

Comparte:

Tras el monitoreo y pronóstico del clima en Venezuela, especialmente con el inicio del periodo lluvioso, que comenzó en abril y se extenderá hasta noviembre, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), Reidy Zambrano, indicó que este año se espera la formación de 55 y 60 ondas tropicales, de las cuales entre 40 y 45 impactarán directamente el territorio nacional.

Estas perturbaciones, al encontrar condiciones favorables, pueden evolucionar en el mar Atlántico a depresiones tropicales, tormentas o huracanes.

Explicó que debido a su ubicación en el trópico, Venezuela tiene dos estaciones principales: el periodo seco, de noviembre a abril, y el periodo lluvioso, que inicia en abril y se expande progresivamente hasta la región central entre el 15 de mayo y los primeros días de junio.

Este comportamiento está influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical, una franja de bajas presiones que marca el inicio y la intensidad del periodo lluvioso en el país.

Venezuela al estar delimitada por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, presenta fenómenos climáticos particulares debido a la interacción del viento con la orografía (montañas), lo que intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira, lo cual ha incrementado la vulnerabilidad de algunas zonas, como El Limón y Tejería, que han enfrentado deslizamientos e inundaciones en años recientes.

Asimismo, el presidente del INAMEH apuntó que a partir del 1 de junio, comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales, e instó a la población a mantenerse informada, dado que estos fenómenos pueden tener efectos directos, cuando el ojo de un ciclón cruza el país, o efectos indirectos, a través de las bandas nubosas que intensifican las lluvias.

Es fundamental que la población esté informada sobre estos fenómenos, que pueden tener efectos directos, como el paso del ojo del ciclón, o indirectos, como las intensas lluvias causadas por las bandas nubosas, especialmente en zonas montañosas como la Cordillera de la Costa y los Andes.

En cuanto a las lluvias recientes, el coronel Zambrano explicó que las precipitaciones en el sur del país en abril son típicas del inicio del periodo lluvioso. Sin embargo, las lluvias que se sintieron en la región central fueron causadas por una vaguada, un fenómeno atmosférico que puede ocurrir en cualquier momento del año y que causa inestabilidad en el ambiente, generando lluvias.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vicepresidenta de Venezuela llegó a Viena para participar en noveno Seminario de la OPEP

La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó este martes a Viena, Austria, para participar en el noveno Seminario Internacional...

Estos 10 alimentos no son buenos para tu salud

https://youtube.com/shorts/ZORHTaPlWmA?si=m65TDJlvpgXTW8Cv ¿Cuáles son los 10 alimentos que no debes comer? Refrescos, cotufa, cereales… Y las que menos esperas. Quédate en el video porque el Doctor José Manuel...

Llaman a atender desafíos de cambio climático en países vulnerables

El llamado de la Unión Africana (UA) a prestar especial atención a los desafíos de la adaptación al cambio climático en los países más...

Más de 100 muertos por inundaciones devastadoras en Texas, EEUU

La tragedia es una de las más mortíferas en la historia de la super potencia mundial, que impactó especialmente a comunidades texanas cerca del...

Productores afectados tras fuertes lluvias requieren financiamiento para recuperarse

Las pérdidas generadas por las fuertes lluvias que impactaron especialmente al eje andino venezolano, afectaron de forma directa a las familias de productores que,...