20.7 C
Caracas
domingo, 02 junio, 2024
Publicidad

Manuel Isidro Molina rechazó la agresiva política de Guyana contra los derechos históricos de Venezuela

Fecha:

Comparte:

El candidato independiente, Manuel Isidro Molina, rechazó la agresión a Venezuela por parte de Guyana en la que pretende ofertar licitaciones para la exploración del Esequibo por parte de empresas trasnacionales para la explotación petrolera.

En ese sentido, el también comunicador social, promulgó un comunicado en la que deja expuesta su postura a este problema regional.

Acá parte del comunicado íntegro

El próximo martes 3 de octubre se cumplirán 124 años del nulo, írrito e inmoral «Laudo Arbitral de París» de 1899, fraguado por agentes del imperio colonial británico y Estados Unidos de América (EEUU) contra los indeclinables derechos históricos de Venezuela sobre el Territorio Esequibo desde la rivera oeste del río Esequibo hasta los territorios venezolanos que hoy forman los estados Bolívar y Delta Amacuro.

Desde 1822, el Libertador Simón Bolívar -entonces presidente de la República de Colombia (la «Gran Colombia», así llamada por los historiadores), a la cual perteneció Venezuela junto con los actuales territorios de Colombia, Ecuador y Panamá- reclamó formalmente por escrito las tempranas pretensiones de Gran Bretaña, que ya amagaba con posarse en el legítimo territorio venezolano (colombiano). Eran tiempos de desenfrenos imperialistas coloniales, que vieron zarpazos británicos sobre las argentinas Islas Malvinas, Belice en Centroamérica y China con las dos «Guerras del Opio» en los años 40 del siglo XIX.

Desde entonces, Venezuela ha opuesto resistencia a los embates de la rapiña británica, que activó su estrategia depredadora sobre las debilidades de nuestro país a consecuencia de la desintegración de la República de Colombia, en 1830, y las subsiguientes crisis políticas y de confrontación armada interna, incluyendo la Guerra Federal, de 1859 a 1863. Venezuela era un país endeble frente al poderío del imperio colonial británico, primero en aquella época a nivel mundial.

Esa herencia de despojo territorial desemboca en los Acuerdos de Ginebra (1966) suscritos por el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el gobierno autónomo de la Guayana Británica (luego República Cooperativa de Guyana) y la República de Venezuela, que recoge la reclamación venezolana del Territorio Esequibo y el compromiso de Gran Bretaña y Guyana a fraguar junto con Venezuela una solución pacífica mediante negociaciones bilaterales Guyana/Venezuela.

En el siglo XXI, los errores de dejación por parte de los gobiernos de Hugo Chávez y su canciller Nicolás Maduro, actual presidente de la República, frente a las pretensiones de los sucesivos gobiernos de Guyana, nos han traído hasta la desventajosa situación que conocemos hoy. Simultáneamente, la irresponsable política de bloqueo contra Venezuela desarrollada por los factores del archipiélago fracasado que rodeo la infame autojuramentación de Juan Guaidó y su posterior desempeño antipatria durante los años 2019/2023, generó el desconocimiento del Gobierno de Venezuela por unos sesenta países de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Esos desastrosos y convergentes disparates de estos dos bandos de la destrucción nacional, sirvieron en bandeja de plata a los gobiernos de Guyana la oportunidad de acelerar su agresiva política contra Venezuela, con evidente apoyo diplomático, político, geoestratégico, petrolero y comercial de países tan disímiles como Gran Bretaña, Cuba, Estados Unidos y Colombia, entre otros. Esto, además, se tradujo en pérdida de espacios políticos estratégicos en escenarios tan importantes como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), CARICOM, Celac y otros entes multilaterales.

Este desastre es imputable al espectro político irresponsable que va desde Nicolás Maduro, Cilia Flores, Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello y el PSUV hasta Juan Guaidó, María Corina Machado, Henrique Capriles, Manuel Rosales, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y su heredera menor Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Estos dos bandos cómplices de la destrucción nacional, hoy evaden sus responsabilidades ante la historia y el pueblo venezolano.

Estas desastrosas políticas antinacionales convergentes, para desgracia de Venezuela, han lesionado grandemente los intereses estratégicos de nuestro país, por lo que deben ser revertidas decisivamente.

Para ello, proponemos:

  1. Creación del Territorio Federal Esequibo, cuyo espacio integral se corresponda con el Territorio Esequibo en reclamación ante el imperio colonial británico usurpador y la República Cooperativa de Guyana, definido histórica y técnicamente en los Acuerdos de Ginebra de 1966.
  2. Revisión de las relaciones políticas, comerciales y diplomáticas con los gobiernos de Gran Bretaña, Estados Unidos, Cuba y cualquier otro que activamente respalde las agresivas pretensiones de Guyana de desconocer los derechos históricos y legales de Venezuela frente al nefasto «Laudo Arbitral de París», que fraguó el fraude y despojo territorial contra la patria de Simón Bolívar, quien el 25 de septiembre de 1822 demandó el cese de la usurpación británica sobre territorios pertenecientes a nuestro país desde la creación de la Capitanía General de Venezuela, el 8 de septiembre de 1777.
  3. Fortalecer ética y profesionalmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para el cumplimiento eficaz de su misión constitucional de seguridad, defensa a nuestra integridad territorial y apoyo al desarrollo nacional. Ello implica su evaluación doctrinaria y estratégica, para la adecuación y optimización de sus componentes a fin de lograr su mejor y más eficaz desempeño.
  4. Reconstrucción integral de Venezuela fortaleciendo una nueva dinámica institucional en valores éticos y morales de ciudadanía y humanismo, junto con el desarrollo armónico, diversificado y futurista de su economía, para mayor calidad de vida de nuestros compatriotas con salarios justos y pensiones y jubilaciones suficientes para una vida digna y feliz.
  5. El fortalecimiento estratégico integral de Venezuela, que exige un verdadero cambio democrático de Gobierno en 2024, mediante el encuentro de las mejores voluntades dispuestas a superar la tragedia histórica impuesta por los factores de poder cómplices de la destrucción nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crudos marcadores cerraron segunda semana consecutiva a la baja y pérdida mensual de 7%

La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas El viernes,...

José Brito en Petare: ¿Quieren seis años más de pelazón, apagones y sanciones o un nuevo Gobierno que solucione los problemas del país?

El candidato presidencial hizo un llamado al voto consciente en las elecciones presidenciales del 28 de julio, preguntándole a los venezolanos, si quieren continuar...

Real Madrid venció al Dortmund en Wembley y se corona como el campeón de europa

Real Madrid fue de menos a más para conquistar su decimoquinta UEFA Champions League, lo que lo convierte en el máximo ganador de la...

Ceballos asegura que hay esfuerzos para promover la desconfianza en la elección presidencial

El aspirante presidencial participó el pasado jueves en el lanzamiento de la billetera digital "Mi Arepa" de la que es fundador, una apuesta para...

Canal de Panamá eleva a 32 el tránsito diario de buques ante la llegada de las lluvias

A partir de este sábado el canal de Panamá eleva de 31 a 32 los tránsitos diarios de buques, una medida que sigue al...