20.7 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

El cambio climático propicia desastres como el de Las Tejerías, asegura exministro del Ambiente

Fecha:

Comparte:

“Hay que adaptarse a las quebradas y a las nuevas huellas que dejan en el territorio los eventos naturales. Es una planificación a lo macro y a lo micro”, señaló el exministro del Ambiente Alejandro Hitcher

El ingeniero, expresidente de Hidrocapital y exministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, asegura que el fenómeno de Las Tejerías es producto del cambio climático y el calentamiento global. Explica que el cambio climático “es un desajuste que se desarrolla en el planeta en las dinámicas de los ciclos hídricos anuales en el mundo”.

Detalla que en el trópico existen solo dos estaciones climáticas. Una estación con mucha lluvia y otra menos lluvia. “En cada parte del planeta esas lluvias se reparten cíclicamente. En Venezuela nuestro periodo de lluvia arranca a mediado de abril y terminan en octubre”, sostuvo en el podscast 10 Minutos don Vladimir en la cuenta Instagram de Contrapunto.

“Lo que pasó en Tejerías es que cayó la lluvia de un mes en la cuenca de la quebrada El Pato en cuatro o cinco horas de precipitaciones”, dijo. 

Además, sostiene la hipótesis de que dadas ciertas circunstancias la población va ocupando territorio de acuerdo a su memoria histórica. “La gente ocupa el terreno de acuerdo a su memoria histórica y hasta donde le dicen los abuelos y bisabuelos ‘el río lo que más ha llegado es hasta aquí’”, explica que nuestros antepasados no vivieron la aceleración del cambio climático que se vive hoy en día.

Revela que hay dos niveles de planificación urbana. El nivel central la que establece la ley macro e indica que territorio tiene la educación agrícola, vocación urbana u otro tipo y la planificación municipal, que tiene que ir detallando los asentamientos en los tipos de cuencas.

Reseña que la planificación municipal hay que rescatarla “la planificación tiene que ir detallando en cada municipio el tipo de asentamiento”, añade en su análisis que para este tipo de acción hay que tomar en cuentas los antecedentes de los fenómenos naturales y tener registrado este tipo de eventos para poder realizar nuevos planes.

“Hay que adaptarse a las quebradas y a las nuevas huellas que dejan en el territorio los eventos naturales. Es una planificación a lo macro y a lo micro”, señaló.

Vea la entrevista completa aca

Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro grupo de Whatsapp, en Twitter: @contrapuntovzla y en Instagram: contrapunto.comvzla

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“El que no quiera votar, que no vote, pero después no se quejen”: Luis Eduardo Martínez comprometido en sacar de la “terapia intensiva” al...

El dirigente de Acción Democrática Luis Eduardo Martínez no detiene sus aspiraciones políticas. Por segundos comicios regionales consecutivos postuló su nombre a la gobernación...

Stalin González asegura que el voto del domingo es un acto de rebeldía: «No se las podemos regalar a Nicolás Maduro»

A pocos días de las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, el candidato por lista a la Asamblea Nacional de los partidos...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #21May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 21 de mayo será...

Soluciones propone que «el 25 de mayo surgirá un Gobierno de amplitud nacional»

El secretario General del Partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín expresó que "los candidatos del partido Soluciones están comprometidos con establecer gobiernos de amplitud...

Richard Grenell confirma prórroga a Chevron para cerrar operaciones en Venezuela

Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, confirmó que se concederá una prórroga a...