22.1 C
Caracas
miércoles, 09 abril, 2025

Colombia asegura estar dispuesta a reabrir sus servicios consulares en Venezuela

Fecha:

Comparte:

El presidente Duque aseguró que «a nadie le puede extrañar» esta decisión porque su país siempre han tenido una actitud «amigable» con los ciudadanos venezolanos, pero advirtió que su Gobierno no dejará «en ningún momento de denunciar los atropellos del gobierno de Maduro

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este martes que está dispuesto a reabrir los servicios consulares en Venezuela, suspendidos desde 2019, cuando Nicolás Maduro expulsó a los diplomáticos colombianos que estaban en su país, solo si existen condiciones de seguridad.

«Estamos abiertos a que si hay las condiciones y si hay las garantías se pueda restablecer ese servicio consular, pero, obviamente, sobre la premisa de que existan todas las garantías en materia de seguridad», aseguró en una declaración a periodistas el mandatario colombiano, que reconoce como «presidente legítimo» de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó.

Duque aseguró que «a nadie le puede extrañar» esta decisión porque su país siempre han tenido una actitud «amigable» con los ciudadanos venezolanos, pero advirtió que su Gobierno no dejará «en ningún momento de denunciar los atropellos del gobierno de Nicolás Maduro y la convivencia que ha tenido esa dictadura con los grupos terroristas colombianos».

«Nosotros hemos tenido servicios consulares de manera permanente (…) hasta que nuestros cónsules fueron expulsados por parte de la dictadura», expresó Duque al aclarar que la reapertura de estos servicios «más que tener que ver con qué tipo de gobernante hay en otro país es para garantizar la atención de nuestros ciudadanos connacionales en otros territorios».

Por su parte, Venezuela anunció el lunes que abrirá este martes para el tránsito comercial su frontera con Colombia, cerrada desde 2015, en el estado Táchira, que alberga el principal paso entre los dos países.

Ante esa posibilidad, Duque respondió ayer que su país está dispuesto a empezar «un proceso ordenado» para garantizar el tránsito comercial que debe empezar «garantizando ante todo la seguridad y la bioseguridad del pueblo colombiano».

La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Caracas y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019.

En junio pasado Colombia reabrió gradualmente los pasos terrestres y fluviales con Venezuela, cerrados por el Gobierno de Duque desde marzo de 2020 como parte de las medidas para contener la propagación de la pandemia de coronavirus. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rubby Pérez: La voz eterna y más alta del merengue que nunca se apagará

Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Desde...

Mujeres exigen al CNE regulación para garantizar paridad y alternabilidad de género en elecciones 2025

En el marco de la defensa de los derechos democráticos y la igualdad de género, un amplio colectivo de mujeres venezolanas, integrado por representantes...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #9Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 9 de abril será...

Transportistas solicitan al Ministerio Público la liberación de casi 50 autobuses retenidos en el país (+Fotos)

"Ciudadano Fiscal de la República, requerimos una reunión para tocar el tema de las unidades de transporte secuestradas", así lo manifestó este martes #8Abr...

Juan Luis Sosa: Quienes llaman a no participar en elecciones, ¿qué proponen para el día siguiente?

Venezuela necesita movilización social para presionar a las élites del gobierno y de la oposición, opina el dirigente de la Asociación Civil Construyendo Valores...