La mortalidad registrada en 2016 fue de 2.940 en el país. La Organización Mundial de Salud (OMS) indicó que anualmente 413.000 varones son diagnosticados con esta patología
¿Cuántas muertes al año cobra el cáncer de próstata? ¿Qué tan preocupante es su alcance? En el continente americano, el cáncer de próstata causa en promedio unos 85 mil muertes anualmente, lo que la convierte en una de la patologías más comunes en los hombres, según la Organización Mundial de Salud (OMS).
El ente mundial de salud, reveló que unos 413 mil casos son diagnosticados anualmente, teniendo mayor incidencia en los países del Caribe, como Barbados, Trinidad y Tobago y Jamaica, quienes tienen tasas más elevadas en la región.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer reveló que en los Estados Unidos más de 31 mil 620 hombres han fallecido durante el 2019 por esta enfermedad.
Uno de cada 9 hombres es diagnosticado con esta patología durante su vida en el país norteamericano.

En Venezuela, la Sociedad Anticancerosa (SAV) reveló que el cáncer de próstata representa el 4 a 6% de los nuevos casos, con una mortalidad de 2.940 para el año 2016.
Hoy, como cada 11 de junio, se conmemora la lucha contra esta patología, con la intención de crear conciencia, promover los chequeos médicos y la prevención temprana.
La SAV invitó a la comunidad realizar sus consultas médicos en la Clínica de Prevención del Cáncer, ubicada en la Avenida Norte 3, esquina de Canónigos a Esperanza, en la parroquia Altagracia.
Este centro ofrece los servicios de ecografía, mastología, urología, mamografía, oncología, gastroenterología, servicios de laboratorio, ginecología, medicina interna, nutrición, cirugía, coloproctología y psiquiatría. Para solicitar una cita puedes comunicarte al (0212) 415/61/15.
Factores que aumentan su padecimiento:
-. Edad: Esta demostrado que las posibilidades de contraer cáncer de próstata aumentan en los hombres mayores de 50 años y su mayor nivel de incidencia radica en los caballeros con más de 65 años.

-. Grupo étnico: La Sociedad Americana Contra El Cáncer asegura que este padecimiento es reportado con mayor frecuencia en hombres de piel morena.
–. Antecedentes familiares: Si algún descendiente directo (padre o hermano) padece de cáncer de próstata se incrementa la posibilidad de contraerla.
Esta enfermedad no se puede prevenir pero un alimentación balanceada, practicar algún deporte y evitar el sobrepeso puede disminuir los riesgos de contraerla cáncer.