23.7 C
Caracas
domingo, 22 junio, 2025

La bioimpresión de órganos en 3D consigue transmitir flujos corporales

Foto: Publimetro

Fecha:

Comparte:

Los expertos han logrado, en concreto, generar un saco de aire, con hidrogel, que imita a los pulmones y que incluye vías aptas para llevar oxígeno a los vasos sanguíneos circundantes

Los bioingenieros han superado un obstáculo importante en la impresión 3D de órganos al dar con la técnica para crear vasos vasculares que permiten transmitir los fluidos del cuerpo, publicó este jueves la revista especializada Science.

La innovación, liderada por dos universidades estadounidenses, permite a los científicos diseñar redes vasculares con un entramado complejo que imita las vías del cuerpo humano encargadas de transmitir sustancias.

Así, la técnica de impresión de órganos en 3D sería capaz de sustituir las partes del cuerpo cuya función es suministrar sangre, linfa, oxígeno y otros elementos como los nutrientes.

Los expertos han logrado, en concreto, generar un saco de aire, con hidrogel, que imita a los pulmones y que incluye vías aptas para llevar oxígeno a los vasos sanguíneos circundantes.

«Uno de los mayores obstáculos que hemos encontrado al tratar de diseñar los reemplazos de tejidos biológicos era nuestra incapacidad de imprimir en 3D la compleja red vascular que suministra nutrientes a los tejidos densamente poblados», explicó el profesor de la Universidad de Rice (Texas) Jordan Miller.

Miller y su equipo también informaron de que están realizando experimentos para implantar creaciones bioimpresas que contengan células del hígado, de momento sobre ratones.

El profesor de la Universidad de Washington y coautor del estudio Kelly Stevens aseguró que «la ingeniería de tejidos ha luchado con esto durante toda una generación».

«Con este trabajo, ahora podemos preguntarnos: Si podemos imprimir tejidos que se parecen e incluso respiran como los tejidos sanos de nuestros cuerpos… ¿También se comportarán funcionalmente como esos tejidos?», cuestionó Stevens.

Para el biomédico, la incógnita es «importante» porque, según resulte el funcionamiento de esos tejidos diseñados con técnicas de bioimpresión, en el futuro se podrán aplicar en terapias o posibles trasplantes.

La necesidad de avanzar en los trasplantes de órganos impulsa los estudios e investigaciones para lograr que su bioimpresión sea efectiva y funcional, ya que mejoraría la capacidad de hacer frente a la demanda de los pacientes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Quién es Alí Jamenei, el líder supremo que moldea el destino de Irán

Desde hace más de tres décadas, un hombre ha permanecido en el epicentro del poder en Irán, moldeando la política, la sociedad y la...

Alerta | Parlamento iraní pide cerrar el estrecho Ormuz por donde pasa el 20% del comercio petrolero global

El Parlamento iraní pidió este domingo, tras los ataques de EEUU contra Irán, el cierre del estrecho de Ormuz, un punto de importancia estratégica...

Diputado Willian Rodríguez: “Ataque Militar de EEUU contra Irán pone al planeta en la antesala de la Tercera Guerra Mundial”

Caracas.- Como Diputado de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y Vicepresidente del Partido Podemos para el Área de Energía y...

El Pentágono advierte a Irán: EEUU no busca la guerra pero actuará con rapidez y decisión

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, advirtió este domingo a Irán de que aunque EE.UU. no busca la guerra tras su bombardeo de...

30 misiles iraníes fueron enviados esta mañana a territorio israelí y dejan 16 heridos

Treinta misiles lanzados por Irán en la mañana de este domingo lograron cruzar a territorio israelí, donde algunos cayeron en diferentes partes del país...