24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Conferencia sobre red 5G centrada en ciberseguridad tras polémica con Huawei

Fotos: AFP

Fecha:

Comparte:

La tensión a causa de esta nueva tecnología hizo que el gobierno estadounidense prohibiera a sus agencias comprar equipos de marca Huawei, por miedo a que Pekín pueda espiar sus comunicaciones

Expertos en ciberseguridad instaron este viernes en Praga a los proveedores de 5G a reforzar la seguridad de sus cadenas de abastecimiento, en un contexto de preocupación respecto al gigante chino Huawei, en el punto de mira del gobierno estadounidense.

«Debería tenerse en cuenta el riesgo global de influencia sobre un proveedor por parte de un tercer país, sobre todo en lo que respecta a su modelo de gobernanza, la ausencia de acuerdos de cooperación en materia de seguridad», indica una declaración publicada durante la conferencia sobre el 5G y la seguridad en Praga. 

Denominada «Las propuestas de Praga», esta declaración no vinculante destaca la adhesión a acuerdos multilaterales, internacionales o bilaterales sobre ciberseguridad y protección de datos, como criterios de seguridad. 

El gobierno estadounidense prohibió a sus agencias comprar equipos de marca Huawei, por miedo a que Pekín pueda espiar sus comunicaciones y acceder a infraestructuras esenciales del país, si el constructor chino obtiene permisos para desarrollar redes extranjeras 5G capaz de ofrecer la transferencia instantánea de datos. 

Washington invocó una ley china que obliga al grupo chino a ayudar a las autoridades a recabar datos y a ofrecer otros servicios. 

Europa está dividida: países como Gran Bretaña y Alemania aceptaron la participación de Huawei en la construcción de sus redes, mientras que otros, como República Checa, advirtieron de los supuestos riesgos. 

Sin embargo, el presidente checo, Milos Zeman, conocido por sus posturas prorrusas y prochinas, se reunió la semana pasada con un responsable de Huawei en Pekín y le dijo que le faltaban «pruebas materiales» para esta advertencia. 

«Hablamos de una serie de problemas relacionados con los proveedores que tenemos hoy, en lugar de los que nos gustaría tener en el futuro», declaró Ciaran Martin, responsable del Centro Nacional Británico de ciberseguridad, presente en la conferencia. 

Martin destacó que en la actualidad existe un «problema» relacionado con «la diversidad de los proveedores». 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...