22.1 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023
Publicidad

Seis meses después aún no está clara la muerte de Fernando Albán

Fecha:

Comparte:

El concejal del municipio Libertador, Fernando Albán, fue aprehendido por estar presuntamente involucrado en el atentado con drones contra el presidente de la república, Nicolás Maduro

1. El 5 de octubre de 2018 Fernando Albán, concejal del municipio Libertador, fue detenido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, por haber formado parte de una delegación de oposición en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y por estar presuntamente involucrado en el atentado con drones contra el presidente de la república, Nicolás Maduro, el 4 de agosto de ese año.

2. El 8 de octubre de 2018 se conoció que Albán había fallecido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Plaza Venezuela.

3. El cuerpo del concejal fue trasladado a la morgue de Bello Monte y posteriormente al Cementerio del Este en Caracas.

4. El 8 de octubre, el fiscal general de la república, Tarek William Saab, declaró que se trató de un suicidio. “Albán se lanzó al vacío desde el piso 10 en la sede del Sebin”, aseguró el fiscal.

5. El mismo día que se pronunció el fiscal Saab, 8 de octubre, Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, informó que Albán se encontraba en la sala de espera del edificio policial y «se lanzó por una ventana de las instalaciones cayendo al vacío».

6. Familiares de Albán y su abogado, Ramón Alfredo Aguilar, rechazaron las declaraciones del Fiscal.

7. La familia de Albán solicitó a la Asamblea Nacional, al partido Primero Justicia, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que intervinieran en el caso para aclarar las causas de su muerte.

8. Aguilar expresó que la última vez que vio al concejal fue cuando discutía los planes para su defensa contra los cargos que le imputaban, y expresó sus dudas sobre el aparente suicidio.

9. Su abogado denunció que el cadáver no fue levantado a través de los protocolos dictados por el Código Orgánico Procesal Penal, y el Manual Único de Custodia de evidencias.

10. Se realizaron, aparentemente, dos autopsias. Existen dos certificados de defunción efectuados por distintos médicos. Uno de ellos, un médico comunitario, sin credenciales, ni experticia para el levantamiento forense. Y otro médico con una cédula de identidad que corresponde a otra persona.

11. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), no verificó el levantamiento del cadáver, porque el cuerpo había sido removido cuando llegaron los funcionarios.

12. Casi todos los funcionarios aseguraron que Albán tenía zapatos y esposas cuando se “suicidó” y que al momento de conseguir el cuerpo, apareció sin esposas y sin calzado.

13. El representante de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expuso el caso del asesinato en su informe anual.

14. Joel García, uno de sus defensores, informó que solicitarán la exhumación del cuerpo para realizar una contraexperticia que determine la causa de su muerte.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precios del crudo rompieron su racha bajista mostrando leves recuperaciones al cierre de la jornada de este viernes

Tras seis sesiones en caída libre, la confianza de los inversionistas en posibles abstenciones a los recortes de producción voluntarios por parte de la...

Así es el mega contrato que firmó Shohei Ohtani con Dodgers de Los Ángeles

Antes de su cumpleaños 30 el 5 de julio, tenía un promedio de .274, con 171 jonrones, 437 remolcadas y 86 bases robadas, así...

Envían a la cárcel a un exguerrillero de las FARC por traficar armas para las disidencias

Un excombatiente de las FARC fue enviado a la cárcel como integrante de una red de tráfico de armas que abastecía a los disidentes...

Venezuela anuncia que sostendrá «reunión de alto nivel» con Gobierno de Guyana

El Gobierno de Venezuela recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana para tratar el diferendo...

Exhuelguistas de hambre de Pdvsa solicitaron al MP investigar presunto desfalco de más de 200 millones de dólares

Desde 2018 se han extraviado "226 millones de dólares que hasta la fecha no se sabe dónde fueron a parar", apuntó el jubilado Julio...