25.7 C
Caracas
jueves, 10 julio, 2025
Publicidad

Maduro en Rusia y Diosdado en Corea del Norte: ¿Qué buscan?

Texto: Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

Desde apoyo económico, estratégico y militar internacional hasta mecanismos para eludir sanciones podrían buscar los principales representantes del Gobierno, en medio de un escenario internacional marcado por diversas reuniones entre actores políticos contrarios al Maduro

Esta semana inició con la visita del presidente Nicolás Maduro a Rusia, en la que se reunió con su homólogo Vladimir Putin, mientras que el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, hace lo propio en Corea del Norte.

Estos viajes se llevan a cabo en paralelo con la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que el Gobierno también envió una representación encabezada por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el canciller Jorge Arreaza.

Canciller Jorge Arreaza ofreció declaraciones desde Nueva York. Foto: Twitter -@CancilleriaVE

Destacan, por su parte, las conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros funcionarios del Gobierno estadounidense con representantes del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y acciones por parte del Órgano de Consulta del Tiar, el Grupo Internacional de Contacto y el Grupo de Lima.

En medio de este escenario cabe preguntar, ¿qué busca Maduro en Rusia y Diosdado en Corea del Norte?

Para el internacionalista Carlos Luna, con estas visitas el Gobierno busca alianzas en el área política y diplomática, pasando por el apoyo económico, así como en materia de seguridad, defensa y cooperación militar previendo alguna eventual agresión hacia Venezuela.

Luna aseguró que se encuentran circunscritas en la dinámica de equilibrio internacional planteado por el fallecido presidente Hugo Chávez, en el primer plan socialista a propósito de las «amenazas y presiones» generadas por Estados Unidos en contra de la permanencia en el poder del Gobierno de Nicolás Maduro.

En ese sentido, el internacionalista considera que se está estableciendo un eje de alianzas no convencionales y no alineadas al capitalismo como respuesta a la articulación internacional en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

Sobre el momento en que se realizan estas visitas, Luna asegura que «coinciden los tiempos en los que hay un incremento de la presión por parte de Estados Unidos y donde pareciera que hay un alineamiento estratégico de todos los países alineados con este país, los instrumentos diplomáticos y políticos internacionales, así como los grupos alineados con la filosofía de la democracia representativa liberal y el capitalismo».

Reunión de cancilleres del Tiar.

Recordó que prácticamente tres cuartas partes del mundo occidental se oponen al Gobierno de Maduro: Grupo de Lima, Grupo Internacional de Contacto, Órgano de Consulta del Tiar y el posicionamiento del presidente de Estados Unidos y su diplomacia en oposición al Gobierno de Maduro.

Específicamente sobre la visita del Presidente a Rusia, Luna estima que podría buscar apoyo de ese país, como miembro permanente con derecho a veto ante una eventual propuesta de acciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU, aludiendo a la Resolución 1373 de ese órgano.

Presidente Maduro en reunión con su homólogo Vladimir Putin. Foto: AFP

Por su parte, el internacionalista Lauren Caballero considera que la visita de Diosdado Cabello a Corea del Norte,, es un mensaje claro para aquellos que pensaron que con este representante del Gobierno se podía tender un puente para la negociación y al tiempo que considera que «sigue posicionándose como un factor duro en el chavismo».

A su juicio, se está conformando una maniobra a nivel internacional por parte de los representantes del Gobierno de Maduro, que pretende conocer algunos mecanismos para eludir sanciones a sus economías, conociendo las experiencias de estos modelos que han sufrido medidas de este tipo por parte de Estados Unidos.

Explicó que ante cualquier acción de occidente contra el Gobierno de Maduro, estas naciones tendrán una respuesta automática de apoyo al mandatario venezolano, pero no considera factible un mayor apoyo financiero y militar por parte de Rusia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jornada social “La Caravana que Resuelve” en Carabobo atendió a más de 2 mil personas

Más de 2.000 personas del sector Colinas de la Guacamaya, en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia, fueron atendidos por la Jornada Social...

Judoca Luis Pariche participará en la Copa de Europa Junior en Hungría

El judoca venezolano, Luis Pariche, tendrá una última parada de modelaje competitivo en la Copa de Europa Junior Packs que se disputará en Hungría los...

El costó del petróleo bajó un 2% tras la imposición de aranceles por parte de EEUU

La cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó 2,08% intradiario, por otro lado el Brent bajó 1,74%, mientras que los inversionistas sopesaban el probable...

Parlamento aprobó acuerdo que acusa a la UE de «lavar activos» provenientes de la corrupción y narcotráfico

La Asamblea Nacional acusó en su sesión plenaria a la Unión Europea (UE) del "el delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico". Esto...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.202,34 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 396.202,34 puntos con una variación de 3.919,43 puntos (+1,00%),...