19.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Dispersan con cañones a mujeres en Afganistán

Rossana Franco @rocafranc

Fecha:

Comparte:

«No me quiten el pan y el agua», rezaba la pancarta de una de las manifestantes, cerca de uno de los salones de belleza en Afganistán

Este miércoles 19 de julio, unas cincuenta mujeres participaron en las protestas en Afganistán, tras el cierre de los salones de belleza entre otras muchas peticiones que se han venido desencadenando desde la toma de los talibanes en agosto de 2021.

Las mujeres musulmanas tienen prohibido trabajar en organizaciones internacionales, acceder a parques y jardines, gimnasios o baños públicos, ni viajar sin ir acompañadas de un familiar de sexo masculino. Igualmente deben cubrirse integralmente al salir de casa.

Ya desde finales de junio, se publicó un decreto en el que se contempla la desaparición de miles de negocios administrados por mujeres.

Los establecimientos, que son en gran parte, los generadores de ingresos en muchas familias afganas, también han sido cerrados provocando la asfixia económica de muchos ciudadanos en esa región.

«No me quiten el pan y el agua», rezaba la pancarta de una de las manifestantes, cerca de uno de los salones de belleza en Afganistán. Las manifestaciones por mujeres son rápidamente dispersadas por los servicios de seguridad de la nación.

El Ministerio de Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud justificó el cierre de los negocios y salones de belleza alegando que las mujeres se «gastan en ello sumas extravagantes para asistir a las bodas, lo que se considera una carga muy pesada para las familias pobres, afirmando que algunos de los servicios que se ofrecían no cumplían con la Ley Islámica.»

Lo cierto es que durante los últimos 20 años, en la ciudad de Kabul proliferaron salones de belleza en las grandes ciudades afganas que durante esos años fueron comandadas bajo la ocupación de las fuerzas norteamericanas y la OTAN.

«Creo que sería mejor si las mujeres no existieran en esta sociedad», señala con tristeza una de las gerentes de un salón de belleza en Kabul.

«Lo digo ahora: me gustaría no existir. me gustaría que no hubiéramos nacido en Afganistán», concluyó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...