23.2 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Tips para evitar la hinchazón estomacal después de comer

Fecha:

Comparte:

El sentir hinchazón estomacal al terminar de comer puede ser bastante molesto. El estómago se llena, aumenta visiblemente su tamaño y genera malestar como dolor, que producen ruidos y reflujo, de allí que sea importante tener en cuenta las recomendaciones de los expertos

Muchos de los pacientes sienten una sensación de pesadez que incomoda, puesto que muchas las causas a las que se les puede atribuir este padecimiento es al stress y la ansiedad, además del consumo de alimentos altos en contenidos grasos.

Un informe de IntraMed señala que esta dolencia, que se traduce en una queja gastrointestinal, se manifiesta con síntomas de hinchazón abdominal recurrente, presión o sensación de gas atrapado, asociados o no con el aumento de la circunferencia abdominal”.

Gastroenterólogos especialistas consultados advierten sobre la necesidad de poner en marcha ciertos hábitos a la hora de comer que pueden ayudarnos a disminuir la hinchazón estomacal.

“No solo hay que tener en cuenta qué comer, si no también cómo hacerlo, así se evita el malestar y el aumento de la grasa corporal”, precisa el informe.

En relación a las porciones, el informe señala que cada persona es distinta y lo que necesita una puede no aplicar para otra. Por eso, la cantidad de alimentos varía de persona a persona. De allí que lo más recomendable sea servirse una porción en el plato y evitar llevar las fuentes a la mesa, puesto que se «puede caer en el picoteo”, se pierde noción de lo que se ingiere y muchas veces puede resultar en exceso.

Comer viendo televisión es una costumbre que está muy arraigada y que impide que las personas sean conscientes de lo que comen debido a la distracción. De allí que los especialistas recomienden sentarse a la mesa en compañía de amigos o familia para generar un espacio en el que puedan compartir las emociones del día y los proyectos. “En este punto uno toma dimensión de lo que come”, señalan los expertos.

El masticar lento explica que el proceso de digestión arranca en la boca y por ello se remite a la trituración del alimento como el punto de partida.

“En aquellos que comen rápido, este proceso no se da de forma correcta y parte de la comida no se digiere como corresponde”, sostienen los nuetricionistas. De esta manera, el estómago tendrá que hacer el doble de trabajo para degradar el alimento, lo que puede ocasionar distensión y dolor.

En cuanto a la duración de un almuerzo o cena, señalan que debe ser de por lo menos 20 minutos ya que, “a partir de ese momento el cerebro envía una orden de que estás lleno, de lo contrario, si dura menos tiempo, hay posibilidades de comer de más”.

Los alimentos deben adecuarse a una dieta equilibrada y variada, rica en vitaminas, minerales, fibra, proteínas y antioxidantes, esto “brindará salud”, dicen los expertos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), también recomienda una ingesta diaria de cinco porciones de fruta, a diferencia, las guías alimentarias nacionales que sugieren nada más que dos.

El informe señala que en Argentina, la gente tiende a inclinarse más por los almidones que por las frutas y verduras. De esta manera, los especialistas concuerdan en priorizar la ingesta de vegetales de estación de todos los colores y proteínas como el pescado, todo esto por su aporte de Omega 3.

Igualmente se recomienda evitar los productos ultraprocesados, los fritos y los embutidos. En este camino, la hidratación juega un rol fundamental: “Se prioriza el consumo de agua mineral sobre las bebidas a base de azúcar y carbohidratos”, enfatizan los gastroenterólogos.

la higiene y el movimiento también son importantes. El médico alude a la necesidad de lavarse las manos previo a cada ingesta para evitar el contagio de cualquier virus o bacteria.

También insisten en que el cepillado de dientes cuando se termina de comer en factible para proteger la dentadura.

La actividad física, sobre todo la caminata diaria «colabora en mantener en equilibrio el organismo y digerir mejor los alimentos», señalan los especialistas.

“Mantener hábitos saludables para comer, no solo mejorará procesos fisiológicos, si no que permitirá disfrutar de la comida que además de nutrir, genera placer”, concluye el informe.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente

En el foro "Basta de Represión: Liberen a los presos políticos", realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad...

El reguetón ‘old school’ llega en 3D al Monumental con Jowell y Randy este sábado

El dúo de reguetón puertorriqueño Jowell y Randy llegó a Venezuela el pasado miércoles por la noche para deleitar al público venezolano al estilo...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de julio será...

Simón Ablan, un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la...

Benigno Alarcón: En las elecciones del #27Jul puede haber más participación por casos puntuales como Chacao o Baruta

l La casa no se entrega, dice el alcalde de Chacao y candidato a la reelección, Gustavo Duque. "Baruta es nuestro hogar y defendemos tu...