25.4 C
Caracas
lunes, 04 diciembre, 2023
Publicidad

¿Quién va a atender a los pacientes con COVID-19 en el Poliedro de Caracas?

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El ausentismo laboral supera 60% en los hospitales. Al menos 200 trabajadores de la salud se han contagiado con el coronavirus. Un espacio como el Poliedro necesita personal que les haga seguimiento a los pacientes, así como también aseadores e implementos para la limpieza dijeron dirigentes del sector.

Exponencial, explosiva. Cualquier palabra que implique aumento se puede usar para describir lo que sucede con la COVID-19 en Venezuela desde mediados del mes de mayo. No solo se han ocupado hoteles y otros espacios para ubicar a las personas con sospecha o síntomas leves de la enfermedad, sino que las autoridades anunciaron que habilitarán el Poliedro de Caracas para albergar a los pacientes.

No hay enfermeras para cubrir las nuevas unidades COVID-19 de los hospitales, e incluso, se pretende que una enfermera trabaje más de 24 horas seguidas, señala Contreras. El ausentismo laboral en los hospitales supera 60% porque ni siquiera tienen cómo pagar el pasaje, explican dirigentes del sector salud.

Antes del coronavirus el déficit del personal de enfermería era de 60%, calcula. Es decir, que «estábamos trabajando con 40% del personal que se requiere». Según sus estimaciones, debe haber una enfermera por paciente en cuidados intermedios y dos por cada enfermo en cuidados intensivos.

En el Poliedro ,los pacientes necesitarán alimentación, descanso y vigilancia especializada a fin de conocer cómo evolucionan con la COVID-19, enumeran.

Si se van a instalar centenares de camas es preciso disponer de, al menos, un aseador por pasillo, además de proporcionar desinfectantes e implementos de trabajo, recuerdan. «En este momento hay déficit hasta de escobas en los hospitales».

Esto, sin contar las fallas en los equipos de protección personal, que han llevado a por lo tres 24 o 25 trabajadores de la salud fallecidos por COVID-19 y unos 200 contagiados.

Para el dirigente sindical la prioridad no es abrir nuevos espacios destinados a pacientes con COVID-19, sino arreglar los que ya existen. «Es mejor mejorar los que hay ahora, que habilitar otros». También piden definir prioridades: Que en vez de gastar en elecciones se invierta en las medidas para afrontar la epidemia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cifar: Mercado farmacéutico venezolano creció 6,4% hasta octubre de 2023

La Cámara refiere que este año el mercado creció en 18,9% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, pasando de...

Fiscal Tarek William Saab calificó la jornada del referéndum como «un hecho trascendental para el hemisferio»

Al menos 1.400 funcionarios entre directores de línea y fiscales estuvieron desplegados en todo el país para garantizar la pulcritud del proceso, destacó Este...

Oswaldo Guillén es anunciado como nuevo manager de los Tiburones de La Guaira

El estratega se une a la escuadra litoralense, luego de la salida de Edgardo Alfonso. Esta será la segunda etapa de "Ozzie" al mando...

Al menos 15.889 fallecidos tras bombardeos en Gaza

El 70% de las víctimas son mujeres y niños, e igualmente se registraron bajas en el personal sanitario desde el inicio de la guerra...

Irfaan Ali pidió a Cuba incidir en Venezuela por tema del Esequibo

Mientras Venezuela votó este domingo en un referéndum que pudiera tomar medidas para anexar un territorio importante como lo es el Esequibo, el presidente...