20.7 C
Caracas
martes, 28 noviembre, 2023
Publicidad

¿Por qué se necesitan más pruebas PCR para poder flexibilixar la cuarentena en Venezuela?

Texto: Vanessa Davies. Foto: AFP

Fecha:

Comparte:

Actualmente las pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19 se realizan solo en el Instituto Nacional de Higiene. Médicos Unidos de Venezuela propone descentralizar estos exámenes para tener el retrato real de la epidemia en el país

Entre la supuesta huella de un delincuente y la foto del delincuente hay un trecho. El mismo que separa las pruebas rápidas para el diagnóstico de la COVID-19, de las pruebas para el diagnóstico molecular o PCR. Cualquier medida sobre la cuarentena impuesta en Venezuela debería pasar por más PCR, insiste Jaime Lorenzo, director ejecutivo de Médicos Unidos de Venezuela.

Ya la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales manifestó, en un documento difundido el 8 de mayo, que los países que han logrado manejar mejor el impacto de la epidemia «lo han hecho maximizando la cobertura de las pruebas PCR».

En Venezuela, la realización de los exámenes PCR está concentrada en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en Caracas. Expertos y agencias de noticias (como Reuters) calculan que este organismo practica menos de 100 pruebas al día, por lo que no le sigue el paso al avance de la enfermedad por el territorio nacional. A lo sumo, se habrían efectuado 6 mil.

«En los primeros casos, teníamos resultados de los pacientes de un día para otro. En los últimos casos estamos teniendo resultados de los pacientes en un promedio de 5 a 6 días», calcula el infectólogo Julio Castro, en un análisis publicado en Prodavinci.

Con una escasez de gasolina que supera 85% (según la Encuesta COVID-19), resulta poco menos que imposible que las muestras de los casos sospechosos lleguen a Caracas. ¿Se sabe, entonces, qué ocurre realmente con la afección en nuestro país?

La cuarentena debe flexibizarse bajo tres criterios, expone Jaime Lorenzo: que se enferme toda la población y todo el mundo genere anticuerpos, estrategia que fracasó en todo el país; que se logre vacunar a toda la nación, y todavía no hay vacuna; y hacer PCR masivamente, en mayor cantidad de laboratorios, para tener un retrato más cercano a la realidad.

En los actuales momentos y en estas condiciones «flexibilizar sería una locura, porque lo primero que se debería hacer es aumentar el número de sitios que hagan PCR a escala nacional».

Esto implicaría descentralizar las pruebas, para que se hagan en el Instituto Nacional de Higiene y en otros laboratorios. Lorenzo estima que hoy día esta tarea podría ser asumida por cuatro laboratorios públicos y 14 privados.

En la medida en que un solo centro haga las pruebas PCR de todo el país «vamos a tener un numero de casos menor de lo que podemos tener».

Se decía que el sistema sanitario era tan bueno que todo estaba controlado, y de buenas a primeras empieza a aparecer un aumento en el numero de casos. La gran pregunta es qué está ocurriendo y por qué ahora sí hay un repunte, plantea Lorenzo.

Para el médico la gente se encuentra en una disyuntiva: si son tan pocos casos, ¿por qué no puedo salir de la casa?

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...

Hermann Escarrá: CIJ sale de su jurisdicción al pretender decidir sobre el referendo

El próximo viernes 1° de diciembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el veredicto sobre las medidas provisionales solicitadas por el Gobierno de...

Gustavo Duque reitera que Fuerza Vecinal participará en referéndum consultivo

El alcalde de Chacao informó que han realizado foros informativos con los vecinos del municipio Chacao para visibilizar el panorama de esa zona El alcalde...

Delsa Solórzano juramentó nueva directiva de Encuentro Ciudadano del Zulia

Solórzano aseguró que el objetivo de Encuentro Ciudadano es hacer que la voluntad que se expresó el 22 de octubre se pueda concretar en...