22.6 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025
Publicidad

¿Por qué los meses que vienen pueden ser complicados con la COVID-19 en Venezuela?

Texto: Vanessa Davies. Foto: Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

Aumenta el número de casos y al menos 30% de las camas de terapia intensiva del sector público y privado están ocupadas

Poco a poco la COVID-19 va avanzando en Venezuela. La epidemia, que en el país comenzó lentamente debido al aislamiento aéreo y a la crisis económica, se va abriendo paso con más de 200 casos por día.

Julio, agosto y septiembre pueden ser meses complicados por la enfermedad, señala el investigador y exministro de Sanidad Rafael Orihuela. Esta es la advertencia que hizo la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) con base en modelos matemáticos. ¿Por qué pueden ser semanas difíciles?

-Estamos en la fase en la que se multiplican los casos comunitarios. «El COVID-19 empezó a crecer de manera exponencial», enfatiza el doctor José Trujillo.

-Debe producirse una fase de saturación en la que se hace normal tener focos en varios sitios del país. Lo preocupante es que aumenta el número de enfermos y se incrementa el riesgo para los adultos mayores.

-La flexibilización de la cuarentena se hizo en el peor momento, cuando comenzaba el incremento en el número de casos, afirma Orihuela.

-Especialistas como Julio Castro, María Graciela López y Rafael Orihuela han señalado que entre 30% y 40% de las camas de cuidados intensivos -tanto de clínicas como de hospitales- ya están copadas. Y no hemos llegado al mayor número de contagiados.

-Los datos que se difunden oficialmente sobre la COVID-19 tienen entre 10 y 15 días de retraso, según la Acfiman. Es decir, lo que conocemos hoy es el retrato de la epidemia de hace dos semanas.

-Los primeros meses de cuarentena «no se aprovecharon para mejorar el sistema de salud», considera Trujillo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Quema de Judas en Domingo de Resurrección es tradición y una vía de protesta en Venezuela

Cada Domingo de Resurrección, justo cuando la Semana Santa culmina y el júbilo por la resurrección de Jesús inunda templos y hogares, una figura...

¿Qué significa 7375?, el nuevo código de los adolescentes en redes sociales

En el mundo digital, los adolescentes han desarrollado códigos numéricos para comunicarse de manera discreta y emotiva. Uno de los más recientes es 7375,...

Lewandowski estará fuera de 2 a 3 semanas

Medios españoles confirman que la lesión de Robert Lewandowski lo dejará fueras de las canchas 2 o 3 semanas. Lewandowski encendió todas las alarmas en...

Alertas en Madrid por lesión de Mbappé

El francés Kylian Mbappé fue sometido este viernes a pruebas médicas que confirmaron las primeras impresiones de los doctores del Real Madrid, ya que...

Alrededor de 5 millones de proteínas pesqueras se han distribuido en el país

El viceministro de Procesamiento y Distribución Pesquera y Acuícola, José Gregorio Briceño, informó que más de cinco millones 111 kilogramos de proteína pesquera se distribuyó...